Corte Suprema resolverá tutela presentada por Andrés Felipe Arias

El exministro de Agricultura pide que se le otorgue la doble instancia en el caso de Agro Ingreso Seguro.
El exministro Andrés Felipe Arias.
El exministro Andrés Felipe Arias. Crédito: Archivo Colprensa

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia resolverá de fondo la acción de tutela presentada por la defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva con la que busca que se le otorgue la segunda instancia procesal dentro del proceso que se le adelantó por el denominado escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

En la acción judicial pide que se haga efectivo el acto legislativo 01 de 2018 que creó la doble instancia para todos los aforados constitucionales (ministros, congresistas, gobernadores, Fiscal, Procurador y Contralor General) con el fin que se evalúen todos los elementos materiales probatorios.

La defensa de Arias Leiva sostiene que el negarle una revisión de su caso es una flagrante violación a los derechos al debido proceso y el acceso efectivo al sistema de justicia, situación por la cual piden que se le abra una doble instancia de juzgamiento que resuelva su situación jurídica.

Vea también: Extradición de Andrés Felipe Arias fue suspendida por EE.UU.

El despacho del magistrado Álvaro García Restrepo evalúa los argumentos presentados por el abogado del exministro, entre los que se encuentra el pronunciamiento hecho por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como los fallos que se han emitido en los últimos meses sobre este tema y en los cuales se ha rechazado la impugnación de este proceso puesto que en 2014 pasó a “cosa juzgada”.

En el fallo emitido por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia se advirtió que no se puede aplicar la retroactividad puesto que se estaría desconociendo toda la jurisprudencia de ese alto tribunal. Resalta que para esto se debería realizar una reforma en el Congreso de la República.

Fuentes cercanas le manifestaron a RCN Radio que en el debate jurídico que se ha presentado en la Sala Civil sobre esta tutela se estaría optando por rechazar las pretensiones de la acción judicial, sosteniendo que dicho acto legislativo no es retroactivo y que el caso de Arias ya es “cosa juzgada” lo que impide su revisión.

Igualmente se rechazaría la propuesta elevada por la defensa del exministro de Agricultura para que el caso sea resuelto por la Sala Plena (conformada por todos los magistrados de las tres salas) citando un fallo de abril de 2016 que negó una solicitud similar.

En contexto: Corte dice "no" a revisión de proceso contra exministro Andrés Felipe Arias

El exministro de Agricultura se encuentra a la espera que la Corte de Apelaciones de Estados Unidos emita una decisión de fondo en el trámite de extradición que se adelanta en su contra para que cumpla en Colombia la sentencia de 17 años y cinco meses de prisión emitida en 2014 por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en las irregularidades que rodearon la entrega de subsidios del programa de Agro Ingreso Seguro.

En dicho fallo se señaló que Arias habría firmado contratos con un organismo internacional que no tenía la experiencia ni la capacidad para manejar estos subsidios, los cuales terminaron en manos de grandes empresarios que no cumplían con los requisitos del programa.

Por estos hechos fue sentenciado por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos. Mientras se toma una decisión, Arias seguirá privado de su libertad en una cárcel de Miami (Estados Unidos).


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe