Breadcrumb node

Corte Suprema llamaría a juicio al senador Carlos Abraham Jiménez por peculado

El senador de Cambio Radical es señalado de quedarse, presuntamente, con el sueldo de una funcionaria de su UTL.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 19:28
Carlos Abraham Jiménez López
Senador Carlos Abraham Jiménez López acusado de peculado y falsedad en documento público. Reelección en cuestionamiento.
Senado de la República

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó al senador, Carlos Abraham Jiménez López por los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento público.

De acuerdo con la investigación, durante cuatro años una mujer figuró como empleada de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del congresista, pero nunca fue a trabajar y sus salarios fueron cobrados por terceros cercanos a Jiménez López.

El senador Abraham Jiménez actualmente ha sido reelegido como Senador, ubicándose dentro de las primeras cinco votaciones del partido en Colombia. 

Le puede interesar: Terrorismo en Colombia: 13 muertos tras ataques en Cali y Antioquia en un solo día

A lo largo de su ejercicio político ha recorrido Colombia, llevando la bandera de la reactivación económica para los emprendedores, empresarios, creativos, y por supuesto para el agro. Una de las principales metas de Carlos Abraham como congresista ha sido trabajar por la eficiencia en el uso de los recursos públicos. 

Una vez la acusación quede en firme, esta será enviada a la Sala Especial de Primera Instancia.

Según la investigación los hechos que señalan al congresista se remontan entre el periodo 2014 y 2018 cuando su curul en ese entonces era en la Cámara de Representantes. Según indicó la Corte, la apropiación de los salarios por parte de López fueron de varios de sus funciones, conducta que lo llevó a que fuera investigado. 

En el expediente de la Corte Suprema, se señala que López realizó varias maniobras ilegales para quedarse con el salario de sus funcionarios, entre estas, una de las más afectadas sería, María Juliana Abadía, quien había sido obligada, presuntamente a entregar su tarjeta débito donde le era extraído su pago cada mes. Estas maniobras fueron calificadas como 'Pacto Criminal' puesto que la víctima nunca había cumplido con su puesto de trabajo.

El senador de Cambio radical sería llamado a juicio por estas conductas tras indicar la alta corporación que se habría quedado con los sueldos de sus trabajadores, conducta que lo haría merecedor de peculado por apropiación y falsedad en documento público. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información