Corte deja en firme condena contra cinco exdirectivos del DAS por chuzadas

Fueron responsables de las acciones ilegales adelantadas por el grupo G-3.
Chuzadas-Ingimage-1.jpg

LA FM conoció en primicia que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena en contra de los exdirectivos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Gian Carlo Auque de Silvestri, Eduardo Aya Castro, Rodolfo Medina Alemán, Mario Orlando Ortiz Mena e Ignacio Moreno Tamayo por su responsabilidad en el escándalo de los seguimientos e interceptaciones ilegales.

Tras resolver el recurso de casación, la Sala negó las pretensiones de los procesados que buscaban anular el fallo emitido el 8 de agosto de 2017 por parte del Tribunal Superior en el que se les encontró responsables de los delitos de concierto para delinquir y utilización ilícita de equipos transmisores y receptores.

Los procesados fueron sentenciados por las actividades adelantadas por el denominado grupo G-3 entre los años 2004 y 2005 en contra de abogados, periodistas, integrantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos y partidos políticos de oposición del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

En el debate jurídico el alto tribunal señaló que existen muchas pruebas en contra de los procesados para inferir su responsabilidad y participación en las acciones ilegales adelantadas por el DAS, reseñando que cada uno tuvo una “función” precisa dentro del Grupo G-3, conformado por orden del entonces director de la entidad, Jorge Noguera Cotes y José Miguel Narváez, quien fungía como subdirector.

Dicha estructura, cuya existencia era conocida por un estrecho grupo de agentes del DAS y la Presidencia de la República, tenía como único fin recolectar información privilegiada para crear una campaña de desprestigio.

En su ejecución se desarrolló la denominada “operación Transmilenio” que buscaba relacionar a personas y ONG’s con grupos armados ilegales, “así como difusión de propaganda infundida en contra del Estado”.

Igualmente se elaboraron otras estrategias con el fin de propagar información falsa en contra de congresistas que cuestionaban las políticas del Gobierno de turno y periodistas que adelantaban investigaciones por casos de corrupción. El objetivo era restarles credibildiad ante la opinión pública.

En el fallo de 116 páginas se revela que existen pruebas documentales y testimoniales suficientes para inferir que el entonces director de inteligencia, Gian Carlo Duque de Silvestri dio órdenes directas para conformar dicho grupo y fijar las labores que se iban a adelantar. Debido a su grado de responsabilidad fue sentenciado a 82,5 meses de prisión (6 años y 9 meses).

La Corte Suprema también inadmitió el recurso de casación presentado por el excoordinador del Grupo de Verificación y Difusión (Gruve), Eduardo Aya Castro. En el análisis jurídico se indicó que los testigos en su contra fueron coherentes y concisos a la hora de explicar su función dentro del grupo ilegal en cuanto a la recolección y análisis de la información.

La Sala rechazó las pretensiones del accionante al considerar que solamente hizo mención a una violación al debido proceso y al derecho a la defensa, pero nunca explicó de manera diáfana y directa en qué momento se presentaron estas fallas o cómo los juzgadores de primera y segunda instancia desconocieron la evaluación de los elementos probatorios.

la Corte Suprema también ratificó las sentencias de seis años y siete meses de prisión en contra del exjefe de oficiales de la Subdirección de Fuentes HGumanas, Ignacio Moreno Tamayo; el excoordinador del Grupo de Verificaciones y Difusión Gruve, Mario Orlando Ortiz Mena; y el exdirector de contrainteligencia, Rodolfo Medina Alemán.


Temas relacionados

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario