Corte decidirá si caso de Jaime Garzón es un crimen de lesa humanidad

Los familiares del periodista argumentaron que el crimen está enmarcado en un ataque sistemático contra los defensores de Derechos Humanos.

Los abogados de la familia del periodista y humorista Jaime Garzón Forero radicaron ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia el recurso de casación en contra del fallo que le rebajó la sentencia al exsubdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez Martínez.

Más allá del monto de la condena el recurso extraordinario tiene un objetivo principal, que la Corte catalogue finalmente el asesinato de Garzón como un delito de lesa humanidad, indicando que hizo parte de un ataque sistemático adelantado por los paramilitares con ayuda de agentes del Estado en contra de defensores de Derechos Humanos en la década de los noventa.

Lea también: Tribunal insiste que crimen de Jaime Garzón no es de lesa humanidad

En el fallo emitido el pasado 19 de julio por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá se concluyó que el asesinato del periodista político no tiene las condiciones para ser declarado de lesa humanidad, esto teniendo en cuenta que para la época de los hechos (13 de agosto de 1999) este tipo de delitos no estaban “tipificados” en el ordenamiento jurídico colombiano.

Igualmente se sostiene que en la acusación contra José Miguel Narváez la Fiscalía General no citó el caso en cuestión como un caso de lesa humanidad, situación por la cual no se podía emitir un pronunciamiento de fondo sobre este punto.

“Toda la labor cumplida a lo largo del proceso se orientó a acreditar la responsabilidad del acusado en esa conducta punible y no a acreditar los distintos elementos de los crímenes de lesa humanidad: ataque generalizado y sistemático, contra la población civil y con conocimiento de dicho ataque. En estas condiciones, en ese caso concreto, resultaría muy difícil dar por demostrados todos esos elementos cuando ellos en ningún momento hicieron parte del tema de prueba”, consideró la Sala.

Lea además: ¿Qué dijo el general (r) Santoyo sobre el crimen de Jaime Garzón?

Sin embargo, para los abogados de Jaime Garzón en el desarrollo del juicio se pudo evidenciar que el asesinato del humorista hizo parte de una estrategia elaborada por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en contra de un grupo de personas que defendían los Derechos Humanos y estaban haciendo denuncias importantes sobre violaciones al DIH dentro de las entidades del Estado.

En este punto se citan las declaraciones de varios excomandantes paramilitares quienes manifestaron que Carlos Castaño Gil dio instrucciones precisas para “su eliminación”. Para su ejecución se contó con la participación de agentes del Estado con la entrega de información de inteligencia y la entrega de armas.

La Corte Suprema definirá en los próximos días sí acepta o no el recurso de casación en el proceso contra el exsubdirector del DAS. De admitirla se adelantará un debate jurídico en el cual se espera que se avale la tesis de la defensa que busca que el crimen del periodista no prescriba.

Le puede interesar: Iván Cepeda le gana pulso a Álvaro Uribe en la Corte Suprema

Narváez Martínez fue sentenciado a 26 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en el delito de homicidio agravado en calidad de determinador. En el fallo se determinó que en efecto el exsubdirector del DAS instigó a Carlos Castaño para que ordenara el asesinato de Jaime Garzón.

El exsubdirector del organismo de seguridad fue sentenciado por haberle manifestado a Castaño Gil la necesidad de “eliminar” a Garzón al considerarlo una persona cercana a la guerrilla del ELN y de beneficiarse económicamente con su labor humanitaria con la liberación de secuestrados.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.