Corte avala decisión de indígena wayúu que se negó a practicar la necropsia de su hijo

El indígena no permitió el levantamiento del cuerpo de su hijo por las tradiciones y rituales de la cultura wayúu.
Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia respaldó decisión de un indígena wayúu de no permitir el levantamiento del cuerpo de su hijo Crédito: Cortesía: Corte Suprema de Justicia

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia protegió rituales del indígena wayúu, Guillermo Manrique Berrío, y ordenó a la Fiscalía de Maicao autorizar acta de defunción su hijo asesinado en enero de este año.

El indígena no dejó que se hiciera levantamiento del cuerpo de su hijo por sus tradiciones y rituales culturales de exhumación, hechos por los que le fue negada el acta de defunción.

La Sala Penal amparó la libertad de cultos y rituales fúnebres de la comunidad wayúu luego de que a Manrique Berrío a través de una tutela señaló que la Notaría Única de Maicao le negó el registro civil de defunción con el argumento de que el hombre no había permitido el levantamiento del cuerpo de su hijo para hacerle la necropsia y su posterior inspección del cadáver.

Le puede interesar: Roy Barreras presenta denuncia contra Luis Carlos Reyes por falso testimonio

Entre tanto, los argumentos del hombre de la comunidad wayúu se basaron en el respeto de sus tradiciones de la cultura, de hacer a su modo las exhumaciones de los cuerpos de sus parientes fallecidos.

De manera que, la demanda fue presentada por la madre del occiso y fallada de manera desfavorable por la Sala Penal del Tribunal Superior de Riohacha.

Frente a la negativa del acta de defunción, la Corte Suprema de Justicia señaló que la Sala de Decisión de Tutelas número tres, en principio aludió al derecho que tienen las comunidades indígenas y sus respectivos integrantes de ejercer la libertad de cultos, incluso, en la materialización de rituales fúnebres, en particular a la inhumación, exhumación y traslado de cadáveres, afirmó que frente a cualquier procedimiento de la Fiscalía para el levantamiento de cadáver prima el derecho a la diversidad étnica y cultural, en punto a los usos y costumbres.

Más noticias: Investigan al ICBF por abusos sexuales en jardín infantil en Bogotá

Finalmente, la justicia ordinaria ordenó a la Fiscalía que, en el término máximo de un mes, adelante las diligencias para expedirle el certificado de defunción del hijo del indígena.


Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las primeras versiones indican que se trató de un crimen pasional.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano