Contrapunteo entre Judicatura y MinJusticia por 95 mil procesos de estupefacientes

Las dos entidades justifican ante la Procuraduría que no son los responsables de fallar los miles de procesos represados desde 1986.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Por cuenta de 95 mil procesos represados, a los que no se les ha hecho cobro coactivo por infracciones al Estatuto Nacional de Estupefacientes (delitos por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes) y los cuales están engavetados desde 1986 en seis mil cajas, el Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Justicia se encuentran en una puja por determinar cuál de estas dos entidades debe resolverlos. La millonaria suma de dinero que está allí dormida, y que no se ha cobrado, le hubiera facilitado millonarios recursos a la Rama Judicial.

La ley 1743, que contempla el financiamiento para la Rama Judicial, dice que tiene que ser la Judicatura quien realice estos cobros coactivos. Sin embargo, a pesar del sinnúmero de cartas que se han cruzado las dos entidades explicándose el porqué no les corresponde resolver los 95 mil procesos, la Procuraduría se ha visto en la obligación de intervenir y pedirle a las dos entidades ponerse de acuerdo, puesto que en esos miles de expedientes no cobrados está el dinero que podría salvar a la Rama Judicial de sus afujías económicas.

En meses pasados, el Ministerio de Justicia llegó a la Judicatura con cinco camiones cargados con los 95 mil expedientes. Lo anterior con el fin de que la Judicatura los ubicara en sus instalaciones e iniciara su resolución. Sin embargo, la directora ejecutiva del Consejo Superior de la Judicatura, Celinea Orostegui, los devolvió argumentando que no tenía recursos ni personal para iniciar la labor de fallar los procesos, pero que tampoco tenía un espacio físico para ubicar las seis mil cajas que contenían los procesos.

En ese sentido, la Procuraduría, a través de una carta, le solicitó al Ministerio de Justicia suministrar el dinero para contratar a 48 funcionarios y 12 asistentes e incluir dentro de su presupuesto dos mil millones de pesos ($2.000.000.000) para contratar con la Central de Inversiones CISA S.A la tercerización de dicho cobro coactivo. Sin embargo, el Ministerio señaló que el dinero que necesita la Judicatura para adelantar la tarea y -en parte para solventar a la rama judicial- la cual es administrada por la Judicatura, está contenida en la resolución de esos expedientes.

El Ministerio además argumentó que de acuerdo a lo estipulado en la ley 1743, la entidad que debe resolver los procesos de cobro coactivo es la Judicatura. En vista del contrapunteo entre las dos entidades, la Procuraduría, a través de la delegada para la vigilancia preventiva, Fanny González, pidió "resolver el asunto con el fin de que se respete el debido proceso a quienes se les adelanta el cobro coactivo y se cumpla la función coercitiva contra quienes fueron declarados responsables de la comisión del delito”.

José Agustín Suárez, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, habló con LA F.m.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.