Congreso eligió con 57 votos a Natalia Ángel como la nueva magistrada de la Corte Constitucional

Como lo había anticipado La FM en los Secretos de Darcy, Ángel entró a reemplazar al magistrado Alberto Rojas.
Entrada a la Corte Constitucional, ubicada en el centro de Bogotá
La Corte Constitucional está ubicada en el centro de Bogotá. Crédito: Colprensa

El Congreso de la República eligió con 57 votos Natalia Ángel como la nueva integrante de la Corte Constitucional. Con la elección de Ángel, por primera vez en la historia de la Corte las mayorías de Sala Plena quedan lideradas por mujeres.

Como lo había anticipado La FM en los Secretos de Darcy, Ángel entró a reemplazar al magistrado Alberto Rojas.

En su intervención ante el Congreso, Ángel habló de los retos de los jueces constitucionales y dijo que su apuesta va encaminada a “un proyecto constitucional que busca reducir la desigualdad a través de la por esa de los derechos”.

Habló sobre los retos de la Corte en los próximos años que, según ella, están encaminados a recuperar la confianza de la ciudadanía en sus decisiones y fortalecer los mecanismos para hacer cumplir las decisiones constitucionales.

Lea también: Drogas sintéticas, el nuevo enemigo muy “peligroso” que amenaza a Colombia

“Un buen juez constitucional es alguien que pone la constitución en el centro de sus decisiones y actúa con respeto para la institución que representa un buen juez constitucional reconoce sus limitaciones. concibo el rol del juez constitucional como alguien que defiende la constitución pero que tiene un principio de realidad”, dijo.

Ángel se ha desempeñado como docente de la facultad de derecho de la Universidad de Los Andes, también se ha desempeñado como directora del Área de Derecho Público Constitucional de la Universidad.

Según la hoja de vida que está en la página oficial de la Universidad, Ángel “ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, asesora jurídica de la Cámara de Comercio y consultora de diferentes organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Naciones Unidas”.

Los otros candidatos que participaron en la elección fueron Luis Manuel Lasso quien obtuvo 16 votos, quien fue magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y se ha desempeñado como magistrado auxiliar en el Consejo de Estado. Tiene un doctorado en derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires y una maestría en Estudios Avanzados en Derecho Humanos de la Universidad Carlos III.

Le puede interesar: Tatequieto a las apuestas en el fútbol: Fiscal Francisco Barbosa hizo duro anuncio

Héctor Riveros director del Instituto de Pensamiento Liberal, panelista de Blu Radio, y especialista en Derecho Público y en Derecho Constitucional recibió 22 votos y fue la segunda votación más alta en el Congreso.


Temas relacionados

Tolima

Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia, en Ibagué

La víctima resultó herida con un arma de fuego y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia en Ibagué



Atentado terrorista en Cauca: activan carro bomba en casco urbano de Suárez

Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, las autoridades confirmaron graves daños materiales en viviendas y locales comerciales.

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano