Condenan a exjuez de Bogotá que recibió $200 millones para beneficiar a un procesado

Según la Fiscalía, el hombre favoreció a una persona procesada por narcotráfico, tras recibir una millonaria suma de dinero.
Martillo juez
Juez. Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

El exjuez 12 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, José Henry Torres Mariño, fue condenado a cinco años de prisión después de que se demostrara que otorgó beneficios judiciales a un procesado, tras recibir dinero.

Según dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, el exfuncionario recibió más de 200 millones de pesos por parte de una persona procesada por narcotráfico por lo que lo acusaron de los delitos de prevaricato por acción, acceso abusivo a un sistema informático y daño informático.

"Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción obtuvo material de prueba que vincula al juez a diferentes maniobras ilícitas para lograr que la petición de una persona sentenciada por narcotráfico llegara a su despacho", dijo ese ente.

Lea también: Gobierno responsabiliza al ELN y a disidencias de los ataques a CAI de la Policía

Algunas de las maniobras ilegales que según esa institución realizó el exjuez y que buscaban beneficiar a la persona que le pagó la millonaria suma fue cambiar el caso de sitio en el país y pedir que le fuese entregado el proceso sin hacerlo de forma correcta.

"Inicialmente, en noviembre de 2015, alteró el sistema de la Judicatura para que el caso fuera asignado en Bogotá, cuando en realidad debía resolverse en Villavicencio", aseguró en un comunicado la Fiscalía General.

"Posteriormente, pidió a los ingenieros del Centro de Servicios de Ejecución de Penas que le entregaran el proceso sin utilizar el mecanismo de reparto aleatorio", agregó en su relato ese ente acusador.

Lea acá: IDRD anuncia ‘pico y cédula’ para subir a Monserrate los domingos

Quince días después de esto, aclara la Fiscalía, el exjuez emitió un fallo a favor de la persona procesada por narcotráfico enviándola a cumplir su pena en su casa, argumentando que era padre cabeza de familia.

"La investigación demostró que dicha decisión no tuvo un sustento real y que el procesado no cumplía los requisitos de ley para recibir este beneficio", sentenció la entidad en su comunicado.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia