Combates entre ELN y Clan del Golfo dejan 350 familias desplazadas en Chocó

40 indígenas abandonaron sus hogares en las últimas horas.
desplazados-riosucio-1.jpg
cortesía @ONUHumanRights

Un nuevo desplazamiento masivo se registró en Riosucio, Chocó, por el aumento de los combates entre el ELN y el Clan del Golfo, situación que hace una semana cobró la vida a una mujer indígena que quedó en medio del fuego cruzado. En las últimas horas, nueve familias indígenas integradas por 40 personas huyeron de sus hogares por temor a las confrontaciones.

El secretario de Paz, Reconciliación y Posconflicto de Riosucio, José Ángel Palomeque, explicó que las familias están siendo atendidas en el casco urbano y reciben alimentación gracias a las labores de una agencia de Naciones Unidas. Confirmó que en la zona hay temor por la siembra de nuevas minas antipersonal, que impiden a los nativos cazar o recolectar los alimentados cultivados.

Agregó que "las comunidades se desplazaron por nuevos combates y presencia de minas antipersonal, no están pudiendo cazar ni recolectar las cosechas, no hay forma de conseguir alimentos. Les tocó desplazarse porque están sembrando minas".

En total, 350 familias indígenas y afrodescendientes se han desplazado este año en Riosucio, debido a los combates que se registran en la cuenca del río Truandó y la Loma de Quiparadó, donde el Clan del Golfo y el ELN tienen amenazados a los habitantes, a quienes señalan de servir de "informantes" a uno u otro bando.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, ya son 15 mil personas las que se han desplazado este año en Chocó por los combates entre ambos grupos armados, que al parecer se disputan el control de las zonas que antes dominaban grupos como el Frente 57 de las Farc.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia