Claudia Julieta Duque revive 'riña' judicial con Uribe por injuria y calumnia

La periodista pide revisar el fallo que archivó la denuncia contra el senador del Centro Democrático.
El senador Álvaro Uribe Vélez.
El senador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

La periodista Claudia Julieta Duque radicó un recurso de revisión ante la Corte Suprema de Justicia en contra de la decisión emitida por la Sala de Instrucción de dicho alto tribunal que archivó la denuncia presentada contra el senador Álvaro Uribe Vélez por los delitos de injuria y calumnia.

El caso se remonta a febrero de 2012 cuando la periodista denunció formalmente al expresidente por haberla calificado como “ocultador del terrorismo” y cercana a la guerrilla de las Farc en varios mensajes publicados en su cuenta personal de Twitter, esto tras la publicación de un reportaje en el diario estadounidense The Washington Post en agosto de 2011.

Lea además: Fracasó conciliación entre Vicepresidenta y Petro en proceso por injuria y calumnia

La comunicadora aseguró que además de los mensajes en la red social el exmandatario había continuado con sus mensajes “injuriosos y calumniadores” en el programa de radio que dirige el exministro del Interior, Fernando Londoño Hoyos. En esa entrevista Uribe había señalado a los periodistas Claudia Julieta Duque, Juan Forero y Karen de Young de difamar de su Gobierno.

En dos oportunidades, la audiencia de conciliación entre Uribe y los periodistas fracasó tanto en la Fiscalía General como en la Corte Suprema de Justicia por lo que la denuncia siguió su trámite como establecía la ley.

El caso llegó al despacho del magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema, Gustavo Malo Fernández quien citó en mayo de 2016 a versión libre. Sin embargo, según denuncia la periodista, el caso se estancó y nunca se ordenaron pruebas o se ordenó la revisión de las declaraciones citadas en la denuncia.

Lea además: Corte Suprema reactivó llamado indagatoria a Álvaro Uribe

Después de la suspensión del magistrado Malo –investigado por su presunta participación en el ‘cartel de la toga’- el expediente llegó a la recién creada Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que consideró que los hechos denunciados ya habían prescrito situación por la cual ordenó el archivo del caso.

En un comunicado, Duque sostiene que la acción penal en realidad se extinguiría hasta agosto de 2020. “De acuerdo con el Código Penal colombiano, la pena máxima para injuria y calumnia es de 72 meses (6 años), la cual debe aumentarse si éstas son realizadas a través de medios de comunicación social y divulgación colectiva”.

Para la periodista, el alto tribunal no tuvo en cuenta el hecho que el senador del Centro Democrático reiteró sus acusaciones en una sesión en septiembre de 2017 después que se conociera una compulsa de copias en su contra hecha por la Corte Suprema de Justicia dentro del condena contra el exdirector del DAS, Jorge Noguera Cotes por las ‘chuzadas’.

“Esta situación fue informada por el apoderado de la periodista en forma casi inmediata, pero el nuevo magistrado a cargo del caso, Fernando León Bolaños, no lo tuvo en cuenta y, al igual que su antecesor, mantuvo el caso el caso paralizado”, precisó la comunicadora en el comunicado. En este punto resaltó que esta reiteración de acusaciones amplía los términos de prescripción.

La revisión

En el documento presentado ante la magistrada Cristina Lombana Velásquez se advierte que existe una “inacción absoluta” de la justicia colombiana en este caso, puesto que durante cinco años estuvo totalmente quieto pese a las constantes peticiones por revisar el expediente y las cartas enviadas por miembros del Parlamento Europeo en las que advertían por la impunidad que se podría presentar.

Le puede interesar: Corte reconoce a Iván Cepeda como víctima en proceso contra Álvaro Uribe

Considera que el caso no revestía mayor complejidad puesto que solamente se tenían que solicitar pruebas dirigidas a establecer la veracidad de las acusaciones hechas por Uribe en contra de los tres periodistas como es el hecho de revisar sí tenían condenas por hechos relacionados con nexos con grupos armados ilegales y rebelión o sí trabajaban con estas estructuras subversivas.

La defensa de la periodista solicitó revocar el auto inhibitorio y continuar con el trámite del caso mediante la vinculación a indagatoria al senador. Igualmente le pidieron formalmente compulsar las respectivas copias para que se investigue la actuación del magistrado Gustavo Malo Fernández por las omisiones en las que incurrió dirigidas a paralizar la investigación.


Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario