Capturan con fines de extradición a Nancy González, prestigiosa diseñadora de bolsos

Es señalada de elaborar sus productos con pieles de animales en peligro de extinción.
Nancy González, diseñadora de bolsos, capturada para extradición
Nancy González, diseñadora de bolsos, fue capturada con fines de extradición. Crédito: Tomada de internet y fucsia.co

Un escándalo de marca mayor se acaba de desatar en Colombia por cuenta de la captura de quien se consideraba una prestigiosa empresaria de la marroquinería.

Nancy González, quien era considerada una visionaria al revolucionar con sus cartera de pieles de lujo, fue detenida en Colombia para ser extraditada a EE.UU.

De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, Nancy González fue capturada con fines de extradición como presunta responsable de enviar ilegalmente a EE.UU. productos de marroquinería elaborados con pieles de animales en peligro de extinción.

Este es el primer procedimiento que se realiza en Latinoamérica contra esta actividad ilícita.

La línea de lujosas carteras de la diseñadora colombiana Nancy González venían siendo vendidas en 400 exclusivas tiendas de ciudades como París, Venecia, Milán, Londres y New York.

En promedio, los precios de las carteras de Nancy González, oscilan entre los 500 euros y llegan a más de 10,000 euros para algunos modelos.

Los otros dos acusados, junto a Nancy González, son señalados de cometer todo tipo de maniobras para lograr garantizar la salida de los productos y artículos desde Colombia.

Estas personas son señaladas de elaborar carteras y bolsos con pieles de babillas, caimanes, serpientes y otras especies silvestres.

Al parecer, contactaban a ciudadanos en el Valle del Cauca y de esta manera procedían a organizar y reportar como si fueran “obsequios” para sacarlos desde Colombia y hacia EE.UU. así lograban salir sin los permisos de las autoridades ambientales y evadían la reglamentación dispuesta sobre el comercio de elementos hechos con especies amenazadas.

Ahora, los tres capturados, entre ellos la diseñadora Nancy González, deberá responder ante una corte en Florida por los cargos de concierto para importar y llevar vida silvestre a EE.UU. en contra de la ley; defraudar a EE.UU. impidiendo, perjudicando, obstruyendo y anulando las funciones gubernamentales


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.