Armas personales, cambios de horarios y suspensión de visitas: el INPEC sigue intentando contrarrestar la oleada de atentados
Los asesinatos y las amenazas contra miembros del INPEC, que este año suman más de 270, llevan a sus directivas a actuar con urgencia.

En medio del día de luto que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) declaró en honor a sus funcionarios que han sufrido ataques armados desde la semana pasada, el organismo anunció un nuevo bloque de medidas de seguridad.
Las decisiones llegaron un día después del asesinato de Jimmy Flores, un dragoneante que salía de su turno, se movilizaba en un automóvil y fue acribillado en el suroccidente de Cali, en medio de una ofensiva intensificada desde el 3 de octubre.
Hasta ahora, el propio INPEC y la Fiscalía barajan la hipótesis de que las acometidas responden a los operativos contra la extorsión que el Instituto ha adelantado en distintas cárceles, aunque no descartan una relación con la corrupción interna.
Mientras las investigaciones avanzan, el director del Instituto, el coronel Daniel Gutiérrez, ha liderado reuniones con directivos y con agencias estatales para adoptar determinaciones de choque. Este miércoles, el propio Gutiérrez explicó algunas de ellas.
La más importante es la adquisición de armas de uso personal. Actualmente, los guardias cuentan con armas de dotación que no pueden utilizar cuando salen de su trabajo, y la propuesta es que ahora adquieran unas para llevar consigo.
Gutiérrez precisó que el INPEC le solicitó al Ministerio de Defensa y al Instituto de la Industria Militar (Indumil) que concedieran el permiso de porte de un arma personal para los dragoneantes de acuerdo con sus condiciones de riesgo.
Indumil realizará una feria para que el personal penitenciario pueda adquirir las armas con descuentos especiales, más dinamismo y mayor flexibilización. Y luego el INPEC y las Fuerzas Militares ofrecerán capacitación al respecto.
🔵 Ante los recientes atentados contra miembros del INPEC, la entidad ha reforzado sus protocolos de seguridad.
— La FM (@lafm) October 8, 2025
🔹 El coronel Daniel Gutiérrez, director del instituto, informó las principales decisiones:
📌 Cambio de horarios laborales.
📌 Suspensión de visitas en Bogotá y… pic.twitter.com/IEFgv2tcII
"Los miembros de la fuerza pública tenemos la posibilidad de adquirir un arma de fuego para uso personal con la licencia de porte. Los funcionarios del INPEC, como no hacen parte de la fuerza pública, no tenían esa posibilidad", contó el coronel.
Cada guardia podrá tramitar su salvoconducto y conseguir su arma "con sus propios recursos", indicó Gutiérrez. Las disposiciones no terminan allí, sino que incluyen cambios de horarios de trabajo y suspensión de visitas en las cárceles.
Este fin de semana, los internos de los centros penitenciarios en Bogotá y Valle del Cauca no podrán recibir visitas. El próximo lunes, 13 de octubre, el Instituto anunciará si la restricción continuará o si puede detenerse.
Vea también: El ABC de las medidas de seguridad que implementarán tras ataques contra el Inpec
Y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) ya está adelantando licitaciones para adquirir camionetas blindadas, camisetas balísticas y chalecos antibalas, que el INPEC espera que se concreten antes del 30 de noviembre.
El coronel Gutiérrez reconoce que las respuestas anunciadas los últimos días sirven en el corto plazo, pero a nivel integral queda mucho por hacer. Los dragoneantes recibieron en 2024 quinientas amenazas, y en lo corrido de este año van 270.
"Acá las medidas nunca van a ser suficientes", dijo el oficial de la Policía. Los más de 16.000 miembros del INPEC permanecen en alistamiento de segundo grado, es decir, en "permanente atención" frente a cualquier llamado.
La crisis carcelaria "no lleva ni uno ni dos años", añadió el director, e insistió en que ha buscado respuestas "más estructurales" con la Procuraduría y "todos los ministerios". "Pero siempre se van a necesitar más recursos", concluyó.