Arias responde a cuestionamientos por proyecto de ley que supuestamente lo beneficiaría

"No estoy pidiendo que me indulten. Sólo estoy pidiendo la oportunidad de probar mi inocencia ante jueces independientes", dice.
ANDRÉS FELIPE ARIAS
El exministro Andrés Felipe Arias fue sentenciado a 17 años de prisión por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro. Crédito: Colprensa

El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias Leyva envió una carta en la que responde a los cuestionamientos que se han presentado en los últimos días al proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República y que supuestamente lo beneficiaría a él directamente.

En la misiva enviada al actor Julián Román por los trinos que ha publicado en las últimas horas, Arias indica que dicha legislación está cumpliendo un fallo de la Corte Constitucional que ordenó la segunda instancia para aquellos aforados constitucionales, reseñando que en ningún momento se busca un beneficio personal.

En contexto: Ley ‘Andrés Felipe Arias’, aprobada en primer debate en el Congreso

"Julián, yo no estoy pidiendo que me indulten o me exoneren por la puerta de atrás. Sólo estoy pidiendo la oportunidad de probar mi inocencia ante jueces integrales e independientes. Y me atrevo a proponer otra reflexión: los derechos humanos o son sólo para quienes piensan como uno. Son para todos”.

El exjefe de la cartera de Desarrollo Rural le aseguró al actor que actualmente se encuentra privado en una guarnición militar por motivos de seguridad, cumpliendo los protocolos que le exigen a los condenados en Colombia.

“He pagado más años de cárcel que cualquiera de quienes han reconocido delitos de lesa humanidad y han sido perdonados por el Estado. Buena parte de ese tiempo lo pasé en una celda de 2x3 metros en un peligro prisión de EE.UU. Sobreviví únicamente porque El Creador me protegió”, señaló.

Lea además: Inflación anual a noviembre se ubicó en 3,84 %

Arias le pide a Julián Román que se ponga en su posición, reseñando que él fue sentenciado por un crimen que no cometió, por jueces que actualmente están siendo investigados por presuntos actos de corrupción.

En la carta de dos páginas asegura que no descansará hasta agotar todos los recursos que fija la ley para impugnar el fallo que lo condenó a 17 años de prisión por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

“Fui condenado injustamente por un delito que no cometí, en medio de un proceso judicial colmado de anomalías, abusos y violaciones a mi derecho de defensa y al debido proceso. No pierda de vista que algunos Magistrados que me condenaron están siendo enjuiciados por pertenecer a una red de extorsión en la justicia”, señala el exministro.

En otro de los acápites de la misiva reseña que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señaló que las autoridades colombianas le debían permitir el recurso de apelación contra el fallo emitido por la Sala de Casación Penal en septiembre de 2014.

Le puede interesar: Desde 1986 han sido asesinados 4.756 líderes sociales en Colombia

Para el exministro, fueron los medios de comunicación los que le pusieron su nombre a ese proyecto de ley omitiendo el hecho que favorece a todos aquellos aforados constitucionales que fueron sentenciados en primera y única instancia por ese alto tribunal.

“No sé si lo sepa, pero las leyes no llevan el nombre de personas. Es cierto que el proyecto que lo tiene atormentado garantiza el derecho humano fundamental a impugnar una condena a quienes no han tenido la posibilidad de hacerlo, Pero, según he leído, el proyecto lo tramita el Congreso no precisamente por mí, sino porque así lo ha ordenado en varios fallos la Corte Constitucional”.

Finalmente le pide al actor que revise de dónde viene el origen de tanto odio hacia su persona, reconociendo que en algún momento de su vida él sintió lo mismo frente a un grupo de personas y circunstancias.

“Quizá no compartimos las mismas tesis sobre el camino a seguir, pero apostaría a que compartimos el mismo sueño de llegada: una mejor Colombia. Sobra decir que en ningún momento le estoy sugiriendo que renuncie a su lucha. Sólo es una invitación a ser fuerte y firme con las ideas pero suave con las personas. No es fácil, pero alivia el corazón y es más efectivo”, señaló Arias quien se despidió citando una cita del cantante de Queen, Freddie Mercury.


Armada Nacional

Investigan hallazgo de un cuerpo en alto grado de descomposición en la Bahía de Cartagena

Las autoridades aseguraron que el cadáver corresponde a una persona que aún no ha sido identificada.
Panorámica de Cartagena



Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.

Policía está tras la pista de los responsables de dejar tres petardos en tiendas de Falabella, en Bogotá

Señaló que unidades especializadas del Grupo Antiexplosivos activaron los protocolos de seguridad correspondientes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano