Álvaro Uribe: Corte notifica al expresidente de medida de aseguramiento

Fue el propio expresidente quien hizo pública la decisión.
Álvaro Uribe, Centro Democrático
Álvaro Uribe, Centro Democrático. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia decidió este martes ordenar medida de aseguramiento en contra del senador Álvaro Uribe Vélez, en una decisión sin precedente en la historia del país.

Fue el propio expresidente Uribe quien dio a conocer de la medida de aseguramiento con detención domiciliaria en su contra.

“La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria”, divulgó a través de Twitter.

El trino del expresidente por su detención
El trino del expresidente por su detenciónCrédito: Twitter

Aunque la notificación no se ha notificado oficialmente, todo parece indicar que decisión se tomó por mayoría de votos de los magistrados César Reyes, Marco Antonio Rueda, Francisco Farfán, Héctor Alarcón y Misael Rodríguez. En el caso no participó la magistrada Cristina Lombana por estar impedida.

La investigación contra el exmandatario y jefe del partido de Gobierno es por los delitos de fraude procesal y soborno. En la investigación también está involucrado el representante Álvaro Hernán Prada, también del Centro Democrático.

El proceso no acaba en este punto y la decisión de la Corte no significa que el expresidente sea culpable por los delitos de fraude procesal y soborno, lo que viene es un juicio en su contra que estaría en manos de la Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia.

El proceso

La investigación en contra de Álvaro Uribe inició en 2018 en el despacho del magistrado José Luis Barceló. Él conoció unas pruebas que señalaron a Uribe de intentar torcer el testimonio de un exparamilitar que lo ha relacionado con el surgimiento de los paramilitares en el departamento de Antioquia.

La Corte lo llamó a indagatoria y vinculó al proceso al congresista Álvaro Prada, pero por el surgimiento de las salas de primera instancia esa diligencia se realizó hasta octubre del año pasado.

La Corte escuchó el testimonio de varios exparamilitares, entre ellos Pablo Hernán Sierra alias ‘Alberto Guerrero’; José Gelvez Albarracín alias ‘el canoso’; y Jesús Ignacio Roldan alias ‘Monoleche’.

También se escuchó el testimonio de exfiscales y políticos como la excongresista Piedad Córdoba y el senador Iván Cepeda, quien fue reconocido como víctima en el proceso.


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual