Abogado del alcalde de Tunja apelará la inhabilidad anunciada por la Procuraduría
Recientemente, en primera instancia, la Procuraduría lo destituyó e inhabilito por 14 años.

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, enfrenta dos procesos que podrían dejarlo por fuera de la administración municipal, tras ser señalado de incurrir en una inhabilidad al momento de inscribirse como candidato.
La causa de ambos procesos (uno contencioso y otro disciplinario) se basa en que Krasnov firmó un contrato con una entidad pública 10 meses antes de ser elegido, es decir, dentro del periodo de inhabilidad establecido por la ley para aspirar a un cargo de elección popular en el mismo municipio.
En contexto: Drogas La Rebaja pasa totalmente a manos del Ministerio de Salud
El Tribunal Administrativo de Boyacá ya resolvió el proceso contencioso y declaró la nulidad de la elección, por considerar que se configuró la inhabilidad. Esta decisión fue apelada por la defensa del alcalde ante el Consejo de Estado, que aún no se ha pronunciado.
De forma paralela, la Procuraduría General de la Nación resolvió el proceso disciplinario y sancionó a Krasnov con destitución e inhabilidad por 14 años para ejercer funciones públicas. Sin embargo, la defensa también apelará esta decisión.
Más hechos: Emiten circular roja contra exdirector de Función Pública, César Augusto Manrique
En diálogo con La FM, el abogado del alcalde, César Augusto Mateus, explicó que aún no han sido notificados oficialmente por la Procuraduría, pero que una vez ocurra, tendrán 10 días hábiles para presentar el recurso de apelación el cual será revisado por la Sala Disciplinaria de Servidores Públicos Elegidos Popularmente de dicha entidad.
Mateus anticipó que, si la sanción se confirma, solicitarán su suspensión mediante un recurso extraordinario de revisión ante el Consejo de Estado, dado que se trata de un funcionario elegido por voto popular.
El argumento central de la defensa es que no se configura completamente la inhabilidad, ya que falta uno de los cuatro elementos requeridos: el territorial. Según Mateus, aunque el contrato fue suscrito dentro del plazo prohibido, este no obligaba a su ejecución en Tunja ni lo establecía explícitamente. Además, asegura que la labor fue desarrollada de forma virtual.
Lea también: Caso UNGRD: Emiten circular roja contra César Manrique
“Para que se configure esta inhabilidad se deben cumplir cuatro elementos: el temporal, material, subjetivo y territorial. En este caso, el territorial no se da”, señaló.
Concejal celebra la decisión disciplinaria
Ante la reciente decisión de la Procuraduría, la concejal del Pacto Histórico Laura Silva, celebró la medida de primera instancia lamentando su tardanza:
"Yo creo que esta es la crónica de una muerte anunciada... O sea, venimos escuchando que hay una serie de irregularidades con la elección y como que las IAS se han demorado en pronunciarse y pues habría de que preguntarse a quién le conviene que se quede Mikhail Krasnov en su lugar...a mí me hace feliz que las IAS se manifiesten y que la justicia a pesar de llegar un poco tarde llegue", dijo.
La concejal señala que, si bien una inhabilitación puede generar inestabilidad para la ciudad, es preferible a "una mala administración", y enfatiza en que hay contratos sin estudios previos y una "pequeña tiranía" en el gobierno de Krasnov.
"Si tú tuvieras una persona que estuviera administrando tu casa y lo estuviera haciendo mal, estuviera apropiando mal los recursos, estuviera metiendo a gente que no se lo merece, dos años más es bastante para hacer mal uso de la gobernabilidad", expresó.
Silva asevera que los tres grandes errores del alcalde se basan en su desprecio por los artistas, la instrumentalización del Colegio Boyacá para fines electorales y su incapacidad para trabajar en equipo.
Finalmente, critica al Consejo Municipal por su falta de autonomía y por estar "vendido" a la administración, e insta a los ciudadanos a elegir concejales basándose en su gestión y trabajo colectivo.