Abogada de la familia Samboni: esperamos la máxima condena contra Rafael Uribe Noguera

La representante de los intereses de la familia Samboni celebró el manejo ágil que la Fiscalía le ha dado a este caso y pidió que se haga lo mismo cuando se presenten este tipo de situaciones.
rafaeluribenogueracolprensalafm1.jpg
Colprensa

Isabel Agatón, abogada de la familia Samboni, aseguró que confía en que la justicia emita la máxima condena de 60 años contra Rafael Uribe Noguera, por su responsabilidad en asesinato de Yuliana, ocurrido en diciembre de 2016.

En diálogo con LA FM y RCN Radio, la funcionaria que hace parte del grupo de abogados de la Secretaría Distrital de la Mujer, indicó que, durante la diligencia, se argumentó la gravedad con la que actuó Uribe Noguera.

"Como representante de la familia por parte de la Secretaría de la Mujer, debemos informar a los medios que pedimos la máxima condena de 60 años de prisión luego de que Rafael Uribe aceptara los cargos", aseguró.

Indicó que "eso significa que no tenemos que irnos a juicio. Fueron tan contundentes los cargos de la Fiscalía (...) que tanto la Secretaría de la Mujer y la Fiscalía coincidimos en pedir los 60 años de prisión. Los cargos estuvieron relacionados con la gravedad de los hechos, ya que estos tres delitos son reconocidos como violaciones a los Derechos Humanos".

La jurista precisó que el arquitecto actuó de "manera fría, calculada y premeditada", al tiempo que agregó que cuando se cometen este tipo de delitos contra menores, no se contempla ningún tipo de rebajas.

"Se le hizo ver a la juez que al momento de fijar la condena, valore el daño real causado no solo a la menor privándola de la vida, sino también al atentado a su integridad sexual y el daño a la familia y a toda la sociedad", señaló.

También sostuvo que "el señor Uribe Noguera actuó a sangre fría y de manera premeditada" y que "se le solicitó a la juez que valore la gravedad del daño y la proporción de la pena por la violencia contra las mujeres".

-Un caso con fast track-

Agatón reconoció la celeridad de la Fiscalía en este proceso y añadió que esa es la manera en la que se tiene que investigar todos los casos de este tipo.

"Fue impresionante la agilidad de la Fiscalía y la oportunidad en este proceso. Todos estos casos deberían investigarse como se hizo este. Quiero llamar la atención como Secretaría Distrital de la Mujer porque diariamente cuatro mujeres y niñas son asesinadas en el país", dijo.

-Cadena perpetua para abusadores de menores-

La abogada Isabel Agatón, dijo que, personalmente, no está de acuerdo con la cadena perpetua cuando se cometen este tipo de delitos, pues en la actualidad se contemplan penas de 60 años -que serían equivalentes a una cadena perpetua- y agregó que esa modificación en la ley requeriría una reforma constitucional innecesaria.

"La ley precisamente de feminicidio, que se aprobó en el 2015 con lo de Rosa Elvira Cely, consagra penas equivalentes a la cadena perpertua y si además de eso vemos que no hay rebajas por esos hechos, pues la condena sería equivalente", manifestó.

"Eso conllevaría a una reforma constitucional, para mí no sería necesario y lo que invitamos es a que las normas se apliquen", señaló.

Finalmente, la jurista aclaró que no están representando a la familia en el proceso contra los hermanos Francisco y Catalina Uribe Noguera, ya que aún no han solicitado un acompañamiento por parte de la entidad que representa.

"Es una decisión que la familia aún no ha adoptado. Ese proceso sigue adelante, pero teníamos que priorizar y centrar nuestra atención y hemos asumido la representación de la familia contra Uribe Noguera y en el otro caso, aún la familia no ha tomado la decisión", concluyó.


Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero