Ya son más de 1.000 los colombianos deportados desde Venezuela

La canciller María Ángela Holguín escuchó a los nacionales que están en la frontera.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Más de 1.000 colombianos han sido deportados hasta ahora durante los operativos en el marco del estado de excepción decretado por el presidente venezolano Nicolás Maduro en un sector de la frontera binacional, informó este lunes una fuente oficial. "Hasta los momentos llevamos 1.012 personas deportadas a Colombia. Garantizados todos sus derechos", escribió en su Twitter José Vielma Mora, gobernador del estado fronterizo Táchira.

Vielma Mora agregó a través de la red social que en la operación han sido capturados en total 10 presuntos paramilitares, y que esta madrugada fueron encontradas más de 50 toneladas de alimentos, sin ofrecer mayores detalles. Según constató un reportero gráfico de la AFP, en el proceso de revisión de la zona fronteriza las edificaciones son marcadas en sus fachadas con las letras R y D.

Los colombianos deportados desde Venezuela, en imágenes

Las primeras corresponden a aquellas en las que no se encontraron irregularidades. Las segundas son las habitadas por indocumentados o aquellas en las que hallaron "caletas" (depósitos escondidos) en las que se ocultaba mercancía ilegal. La medida de excepción, que rige por 60 días en seis municipios de Táchira -el sexto municipio fue añadido este lunes-, fue anunciada el pasado viernes por el presidente Nicolás Maduro junto con el cierre indefinido de ese sector del paso binacional.

Maduro tomó tales decisiones tras un ataque armado de desconocidos que hirió a tres militares y un civil, todos venezolanos, quienes realizaban una operación contra el contrabando en la ciudad de San Antonio del Táchira. El mandatario sostiene que en el lucrativo contrabando en la zona limítrofe -de 2.219 km- están implicados paramilitares que, aliados con la "derecha" local, buscan desestabilizar su gobierno.

Considerado por la ONU como el segundo país más violento del mundo, Venezuela afronta una crisis económica con alta inflación, devaluación del bolívar y escasez de dos tercios de los productos básicos, en medio del desplome de los precios del petróleo del que es altamente dependiente.

El estado de excepción, que podrá ser prorrogado por 60 días más, prohíbe el porte de armas y permite a las autoridades realizar allanamientos e interceptar comunicaciones privadas sin orden judicial.

Visita de la canciller

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el gobernador de Norte de Santander, Édgar Díaz, visitaron el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a la población de Villa del Rosario en el Norte de Santander con el municipio venezolano San Antonio del Estado Táchira (Venezuela).

El propósito de la visita es inspeccionar el paso fronterizo y conocer de primera mano la situación que se está presentando en esa zona, debido al cierre de la frontera por parte del gobierno de Venezuela.

En el Centro de Migraciones de Cúcuta, la canciller María Ángela Holguín escuchó las historias de colombianos que fueron deportados desde Venezuela. Según las cifras entregadas en las últimas horas, en total han sido atendidas 751 personas, de ellas 612 son adultos deportados y 139 menores de edad repatriados. De estas personas, 514 están siendo atendidas en albergues habilitados en Villa del Rosario, en Cúcuta. 237 se han trasladado a sus hogares en Colombia. 146 menores de edad que viven en Venezuela han podido asistir a clases hoy en Colombia: 56 pasaron por el puente internacional Simón Bolívar y 90 por puente Unión de Puerto Santander.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.
En Jamaica, el Servicio de Información de Jamaica confirmó el lunes tres muertes ocurridas mientras los habitantes se preparaban para el paso del huracán



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández