La visa americana que solo vale 15 dólares: requisitos y pasos para solicitarla

Debido al alto número de solicitudes de visa americana. El gobierno ha lanzado otras alternativas para ingresar a Estados Unidos. Una de estas es la visa láser.
Visa Estados Unidos
Recientemente, el Gobierno de Estados Unidos anunció la expansión de su Programa de Exención de Visas. Crédito: Pexeles: Yan Krukau

Para muchos colombianos, el sueño de viajar a Estados Unidos implica la necesidad de obtener una visa, un documento esencial sin el cual no se puede entrar al país. Sin embargo, el proceso para adquirirla puede resultar tedioso y complicado. Según datos de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el 40% de las solicitudes de visa de turismo son rechazadas, reflejando la estricta naturaleza del proceso.

Este incremento en la solicitud de visas no es exclusivo de Colombia; países como México y Brasil también han presentado un aumento significativo en las solicitudes de visados americanos en los últimos años. En respuesta, el gobierno de Estados Unidos ha implementado diversas alternativas de visas y permisos para facilitar el ingreso al país.

Lea también: Visa americana: Embajada de EE.UU. revela cuánto tiempo debe esperar para tener la cita este 2024

Una de estas alternativas es la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), vigente y destinada a ciertos solicitantes. Esta tarjeta funciona de manera similar a las visas B1 y B2, aunque requiere cumplir con ciertos requisitos específicos para su tramitación.

Visa americana
Estados Unidos continúa siendo el destino de viaje preferido de los colombianos.Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

¿Qué es la visa láser de Estados Unidos?

La visa láser o BCC tiene un costo significativamente menor, en comparación a otras visas, este trámite está destinada exclusivamente a ciudadanos mexicanos, permitiéndoles una estancia máxima de 30 días en Estados Unidos. La BCC permite la entrada al país hasta su fecha de vencimiento, generalmente diez años después de su emisión, según la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos. No obstante, no todos los solicitantes son elegibles para esta visa, que tiene criterios específicos.

Requisitos para solicitar la visa láser

Para obtener la BCC se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadano y residente en México.
  2. Cumplir con los estándares de elegibilidad para las visas B1/B2 (visa de trabajo y visa de turista).
  3. Demostrar la existencia de vínculos u obligaciones que aseguren el retorno a México.

De interés: Así puede reprogramar la cita de la visa americana en la Embajada de Estados Unidos

Además, el solicitante debe tener su pasaporte vigente (con al menos seis meses de validez), y justificar que los motivos de su visita a Estados Unidos son por negocios o turismo, además de comprobar lazos sociales y económicos en su país de origen.

Es importante destacar que el costo del trámite es de US$185 para mayores de 15 años, mientras que para los menores de edad es de solo US$15.

Visa americana
Para obtener la BCC se deben cumplir los siguientes requisitos.Crédito: Freepik y Pexels

Cómo solicitar una visa láser

Para solicitar la visa láser, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Llenar la solicitud DS-160: Este es el primer paso para iniciar el proceso de solicitud.
  2. Realizar el pago de la visa: Dependiendo de la edad del solicitante, el costo puede ser de US$185 o US$15.
  3. Crear una cuenta en el sitio web oficial: Registrarse en https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/users/sign_in para agendar las citas en el Consulado.
  4. Asistir a la cita en el consulado: Durante esta cita, un oficial consular determinará si se otorga o niega la visa. Si es aprobada, el solicitante recibirá la visa por paquetería o deberá recogerla en el lugar indicado.

Este proceso, aunque detallado, permite a los solicitantes cumplir con los requisitos necesarios para ingresar a Estados Unidos, haciendo el sueño de muchos una realidad más cercana.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.