Policías retenidos por indígenas en medio de protestas en Ecuador

Los indígenas exigen al Ejército que retire su apoyo al presidente Lenín Moreno.
Protestas violentas en Ecuador
Protestas violentas en Ecuador. Crédito: AFP

Un grupo de la comunidad indígena retuvo a varios policías en medio de las manifestaciones en Quito, como lo pudo constatar La FM.
Hasta el momento son ocho policías retenidos a quienes los indígenas les han advertido que aplicarán sobre ellos la justicia ancestral si las autoridades antidisturbios atacan la Casa de la Cultura de Quito, donde se encuentran ahora, en medio de la crisis por las masivas protestas contra el Gobierno.

"Afuera nos dicen que el Gobierno empieza a mandar ya las bombas lacrimógenas, entonces ahora nuestros líderes indígenas no les van a soltar a los policías porque necesitamos un respeto. Si ellos nos agreden, nosotros vamos a aplicar la justicia indígena", dijo Fabián Masabanda, indígena de la provincia de Imbabura.

unknown node

Entre los ocho retenidos hay una mujer y los indígenas mantienen negociaciones con la Policía para que los dejen salir del lugar.

Más temprano, se pudo presenciar el momento en el que uno de los policías retenidos pidió disculpas a los indígenas por haberse excedido en la fuerza en las manifestaciones del miércoles.

La retención de los agentes se da en momentos en que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) se ha declarado "de luto" por la muerte el miércoles de un manifestante en las protestas, según confirmó la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con Masabanda, retuvieron a los cuatro policías "porque empezaron a agredir".

"Nosotros venimos en son de paz, pero el Gobierno nos ha maltratado cruelmente", aseguró al denunciar que el miércoles la policía "atacó con bombas lacrimógenas" una zona de la universidad en donde se encuentran desde que llegaron a Quito en el marco de las protestas que estallaron hace una semana por la eliminación del subsidio de los combustibles.

Además, otras agencias de prensa han visto a indígenas obligando a los policías retenidos a utilizar sus radios para pedir a sus compañeros en el exterior que no repriman a los indígenas.

Se trata de policías motorizados que capturaron por la mañana en los alrededores de la Casa de la Cultura, en el centro norte de Quito y cerca de la cual se han producido algunos de los disturbios esta última semana.

Los indígenas piden que las fuerzas que rodean el parque El Arbolito, junto a esa institución, se alejen para que ellos puedan salir.

Peticiones al Ejército

La Conaie pidió este jueves al Ejército que retire su apoyo al presidente Lenín Moreno, en medio de una agudización de la crisis ante las masivas protestas en el país por las medidas económicas del Gobierno.

En la concentración en la Casa de la Cultura de Quito, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, calificó de "traidores" a aquellos líderes aborígenes que están hablando con el Gobierno. Aseguró que no representan al colectivo y sus decisiones no desmovilizarán la protesta.

Este jueves, la Defensoría del Pueblo de Ecuador aseguró que con el fallecimiento de un manifestante el miércoles ascendió a cinco el número de muertos relacionados con las protestas, aunque el Gobierno niega ese extremo.

El fin de semana un hombre fue atropellado por un vehículo que supuestamente huía de una manifestación en el sur del país, mientras que otras tres personas aparentemente "cayeron" de un puente en Quito, según una fuente de la Defensoría.

Agrupados en la Conaie, una de las organizaciones indígenas más grandes del país, los manifestantes llegaron a Quito a inicios de semana para participar en protestas contra la eliminación del subsidio de los combustibles, decretada en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú