El momento exacto en que el submarino Ara San Juan fue hallado

La compañía Ocean Infinity, a cargo de la búsqueda del sumergible, dio a conocer las imágenes.
El momento del hallazgo del submarino Ara San Juan
El momento del hallazgo del submarino Ara San Juan Crédito: Foto del video de Ocean Infinity

La angustiosa búsqueda del submarino argentino San Juan, implosionado hace un año en el Atlántico sur con 44 tripulantes a bordo, terminó este fin de semana con la ubicación de sus restos, que difícilmente podrán ser rescatados. El buque Seabed Constructor, de la empresa estadounidense Ocean Infinity, que localizó al submarino, partió la noche del sábado hacia Sudáfrica para ser sometido a tareas de reparación, informó la Marina de guerra de Argentina.

El buque se dirige a Ciudad del Cabo, donde desembarcarán tres observadores de la Marina y cuatro familiares de los tripulantes del San Juan, que durante los últimos días acompañaron las labores de búsqueda del submarino. De allí, regresarán a Argentina.

Lea también: ¿Se puede o no recuperar el submarino Ara San Juan?

Justamente la compañía dio a conocer las imágenes del momento en el cual el submarino Ara San Juan fue hallado. Video cortesía de Ocean Infinity

Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, uno de los tripulantes del San Juan, resumió en un mensaje divulgado por los medios el amasijo de sentimientos que provocó en los familiares el hallazgo. "No tengo palabras para describirlo, siento un profundo dolor y una profunda angustia. Pero a la vez sabemos dónde están y es el primer paso para saber la verdad y lo que pasó", afirmó en un breve video grabado con su celular desde el buque Seabed Constructor.

"Es un día muy duro, es un día impensado, irreal. Pero también es el primer paso, que nos llevó un año, para llegar a la verdad. No vamos a bajar los brazos hasta saber por qué pasó lo que pasó", añadió este hombre, testigo de primera mano del hallazgo. Desde hace un año, la mayor parte de los familiares de los marinos se encontraba a la espera de noticias en Mar del Plata, 400 kms al sur de Buenos Aires y apostadero habitual del San Juan.

Lea también: Buque que halló a submarino ARA San Juan partió a Sudáfrica

Varios de ellos se han manifestado con banderas argentinas en las que bordaron el número 44, en alusión a los tripulantes, reclamando que se reflote la nave. Este domingo, el jefe del estado mayor de la Armada, José Luis Villán, se reunió en Mar del Plata con los familiares.

En el fondo del mar

El San Juan fue ubicado en el Atlántico sur, a 500 km de la costa argentina, en el área en que se había registrado hace un año una señal sonora que podía corresponder a una explosión, en el Golfo de San Jorge. Se calcula que la implosión se produjo dos horas después del último contacto del submarino, el 15 de noviembre de 2017.

Según imágenes captadas por un robot, el submarino se encuentra a 907 metros de profundidad y con varias de sus partes desprendidas. Las autoridades han advertido que no están en capacidad de sacar el "San Juan" a la superficie. "No tenemos medios para rescatar el ARA San Juan, no teníamos medios ni siquiera para bajar a las profundidades del mar y no tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características", dijo el sábado en conferencia de prensa el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

La palabra de la justicia

De todos modos, la decisión de remover el submarino requiere del aval de la jueza Marta Yáñez, a cargo del caso, y quien por ahora ha decidido no solicitarlo. "Estamos hablando de una embarcación que con agua llega a pesar 2.500 toneladas, de manera que tampoco voy a arriesgar a perder las condiciones físicas ni vidas humanas en tren de poder rescatarlo, si ello implica que lo van a romper", dijo la jueza a la prensa. "Prefiero conservar la prueba en la forma en que está", agregó.

Yáñez explicó que, a solicitud suya, se tomaron 67.000 fotografías y registros fílmicos de la escena, con los que se reconstruirá en tierra "una suerte de maqueta que permita dar paso a eventuales pericias". Sobre la situación de los familiares de los tripulantes, la jueza dijo este domingo a la televisora TN que "haber hallado la nave ayuda a mitigar tanto dolor. Pero sé y soy consciente de que han pasado un proceso inhumano, durante todo un año, con la incertidumbre, las ausencias y las esperanzas".

Hasta ahora, la causa no tiene imputados, pero la tragedia motivó en su momento la destitución del jefe de la Marina, Marcelo Srur. La búsqueda de la nave comenzó 48 horas después de la última comunicación del 15 de noviembre de 2017. Colaboraron 13 países, pero la mayoría se retiró el año pasado. El buque de Ocean Infinity había zarpado el 7 de septiembre y estaba a punto de cesar la búsqueda cuando se produjo la localización.

Botado en Alemania en 1983 e incorporado a la Marina de guerra en 1985, el San Juan era uno de los tres submarinos del país y su proceso de reparación de media vida había terminado en 2014.

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.