Venezolana lloró de impotencia tras posesión de Nicolás Maduro

A través de un video dio cuenta de la grave situación que vive. "Basta de humillación. ¿Por qué nos quedamos callados?".
La ciudadana venezolana llorando tras la posesión de Nicolás Maduro
La ciudadana venezolana llorando tras la posesión de Nicolás Maduro Crédito: Foto del video

Una ciudadana venezolana lloró de impotencia al ver cómo Nicolás Maduro asumió por seis años como presidente de Venezuela en medio de la severa crisis que vive el país.

En las imágenes, la mujer dio cuenta de lo que era el chavismo y lo que es ahora el gobierno de Maduro. "El dinero no alcanza, que Maduro se vaya. Basta de humillación. ¿Por qué nos quedamos callados". La mujer también dijo que "no hay medicinas, no hay nada".

Estas son las imágenes:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este jueves un segundo mandato de seis años, considerado "ilegítimo" por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la mayor parte de América Latina, que amenazan con aumentar la presión contra su gobierno.

Maduro, de 56 años de edad, se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista), en un acto al que no asistieron representantes de la Unión Europea, ni de Estados Unidos, ni de la mayor parte de América, excepto un puñado de mandatarios aliados.

Al calificar la investidura como una "farsa" y a Maduro como "dictador", el vicepresidente estadounidense Mike Pence aseguró que el gobierno de Donald Trump aumentará la presión contra lo que llamó "régimen corrupto", lo que augura más sanciones. Paraguay rompió relaciones, Canadá, Perú y Argentina denunciaron una "dictadura" y la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró "ilegítimo" al presidente Maduro.

En una declaración, la Unión Europa lamentó "profundamente" que Maduro comience un nuevo periodo emanado de "elecciones no democráticas" y advirtió que tomará "medidas" si aumenta el deterioro de la situación en Venezuela.

La UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima -13 países latinoamericanos y Canadá- desconocieron su reelección en los comicios del pasado 20 de mayo, boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude. En su investidura, el gobernante socialista acusó de "racismo" a la UE, a la que pidió respeto, y a Estados de Unidos de orquestar un "golpe de Estado".

"Venezuela es el centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus gobiernos satélites", dijo al defender como "legítima" su juramentación y pedir una cumbre latinoamericana para abordar la situación.

Lea también: Nicolás Maduro y su mensaje a Piedad Córdoba en medio de su posesión

Heredero del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), el exchofer de bus y exsindicalista gobierna con mano fuerte tras sacar del juego a sus adversarios, con el control institucional y el decisivo apoyo de los militares, a quienes dio enorme poder.

Con su banda presidencial, Maduro acudió a la Academia Militar, donde 4.900 oficiales y soldados, encabezados por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, le juraron "lealtad y subordinación absoluta". El mandatario pidió una Fuerza Armada "unida" ante "cualquier circunstancia".

Minutos antes, el Parlamento, único poder controlado por la oposición, llamó a los militares a desconocer a Maduro, a quien califica de "usurpador". "Hacemos un llamado claro a las Fuerzas Armadas (...) Se debe desconocer lo que no fue producto del voto popular. Una elección se gana con votos, no se roba", dijo el jefe legislativo, Juan Guaidó.

Según la Constitución, Maduro debía jurar ante el Parlamento, pero el TSJ declaró en desacato a ese poder y en la práctica fue sustituido por la Asamblea Constituyente. La desesperanza se palpa en muchos venezolanos, asfixiados por la peor crisis que haya sufrido en su historia moderna el país con las mayores reservas petroleras del mundo. "Esto va a alargar más la agonía que hemos vivido en los últimos años", dijo a AFP la enfermera Mabel Castillo, de 38 años.

Lea también: Rusia defiende a Maduro y señala a EE.UU. de atentar contra la soberanía de Venezuela

Sus seguidores le piden "mano dura" con la economía. "Es lo único que nos falta", opinó Yosmari Jiménez, de 27 años de edad, en una concentración de chavistas afuera del TSJ. En sedes diplomáticas de Venezuela en el exterior se registraron protestas contra Maduro. Una veintena de personas ingresó violentamente en la embajada en Lima, a lo que la policía respondió con gases lacrimógenos.

Expertos auguran un agravamiento de la debacle socioeconómica. Además de la escasez de comida y medicinas, los venezolanos lidian con una hiperinflación que según el FMI alcanzará 10.000.000% en 2019. En lo que considera la mayor migración de América Latina en décadas, la ONU calcula que 2,3 millones de venezolanos emigraron desde 2015 y estima que esa cifra subirá a 5,3 millones en 2019.

Durante la gestión de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; el país y su petrolera cayeron en default; y la producción de crudo, fuente de 96% de las divisas, se desplomó a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años. Al jurar el cargo, Maduro prometió procurar "la prosperidad económica y social" con medidas que anunciará el lunes.

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez