Venezuela, sumida en una crisis sin precedentes donde la salud no se salva

La crisis del sistema de salud público se agrava. Incluso, la ONU alerta sobre un inminente colapso.
Protestas en Venezuela
Crédito: AFP

Los indicadores de salud en Venezuela desvelan una crisis sin precedentes que ya no solo afecta a la población más vulnerable, sino que también alcanza a quienes se vieron en la necesidad de acudir a un hospital público y encontraron el reflejo del desastre.

La llamada “Encuesta Nacional de Hospitales”, realizada por la organización Médicos por la Salud con el apoyo de sociedades médicas y expertos en distintas áreas, da cuenta de la paralización paulatina que presentan los 40 hospitales principales en Venezuela y que ya llega al punto de impactar negativamente, no solo la atención, sino también el diagnóstico.

Más en: Aprueban en España extradición de exjefe de inteligencia chavista

Los laboratorios hospitalarios presentan 55 % de inoperatividad, con el agravante que áreas como microbiología o serología están paralizadas al 100 %. “En Venezuela no hay cómo realizar una prueba de hepatitis A”, enfatizó el infectólogo Julio Castro, integrante de la organización, quien presentó los resultados.

Además, destacó que en las salas de Rayos X la inoperatividad llega al 58 % mientras que cerca del 20 % de las unidades de diálisis instaladas en hospitales de Venezuela no funciona. A esto se le suma que los servicios de tomografía y resonancia magnética prácticamente están paralizados, con un indice de 85,6 % de inoperatividad.

La crisis de servicios públicos también toca los centros de salud, ya que destaca que "70 % de los hospitales no tienen agua, sino una o dos veces por semana", un estimado similar a los que tienen fallas en el suministro eléctrico.

“No hay forma de garantizar diagnóstico y seguimiento en ninguno de los hospitales. Hay personas que terminan muriéndose en la casa porque no pueden costear exámenes y tratamientos”, puntualizó.

De interés: Justicia española avaló extradición a EE.UU. a exjefe de inteligencia chavista

Además, alertó sobre el aumento de la tasa de mortalidad general, un indicador que ha ido descendiendo en la región. “Los últimos datos oficiales que tenemos es de 2014, y ese año el impacto de personas que murieron y no han debido morirse suma 200 mil personas, una mortalidad que va subiendo, igual que la mortalidad infantil y la mortalidad materna”, agregó.

Puntualizó que, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud, en ningún país en América está aumentando la tasa de mortalidad general: “Ni siquiera Haití”, lo que a su juicio “da una señal que algo muy malo está pasando, que se traduce en gente que fallece o ve comprometida su salud”.

Los datos coinciden con la reciente evaluación que hizo durante su vista a Venezuela el subsecretario general adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, quien alertó que "el sistema de salud está al borde del colapso y que muchos hospitales carecen de la infraestructura básica de agua y electricidad".


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.