Venezuela se prepara para pasar la Navidad más austera de su historia

Para economistas, comerciantes y dirigentes opositores, las medidas de Maduro han acelerado la caída de la economía venezolana.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Crédito: AFP

Esta Navidad será para la mayoría de los venezolanos, y como nunca antes, sinónimo de austeridad, pues llegará arropada por un espiral hiperinflacionario, con un índice de precios que cerrará 2018 en 4.500.000 %, y salarios pulverizados, lo que llevará a evitar el "lujo" de las fiestas y los regalos.

Consulte también: Habitantes de Tibú impidieron el ingreso de militares venezolanos

Ya es noviembre y los adornos de Navidad brillan, pero por su ausencia, mientras muchos ciudadanos bromean sobre los gramos de jamón o queso que podrán comprar al cobrar sus aguinaldos pues no alcanzará para nada más, sin contar con que serán pocos los niños que recibirán los regalos que le pidan al "Niño Jesús".

Vea también: Inflación interanual en Venezuela llegó a 500.000% en septiembre, según Banco Mundial

Los días festivos llegarán cuatro meses después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara un paquete de medidas económicas que incluyeron un aumento de salario 35 veces superior al anterior, una reconversión monetaria y una nueva política tributaria.

Para economistas, comerciantes y dirigentes opositores, este paquete ha acelerado la caída de la economía venezolana hacia un barranco.

Lea también: Canciller venezolano acusa a Duque de ser "vividor del sistema multilateral"

"Es la primera Navidad después de la destrucción del salario", comentó a Efe el director de la firma Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, que divide la posibilidad de disfrute de estas festividades entre las familias que reciben remesas y las que no.

Una familia que no recibe remesas de algún pariente que se encuentre fuera del país tiene "capacidad de ahorro cero" y solo pudiera tomar la precaución de "adelantar su consumo lo más que pueda", y comprar bienes "durables" que le permitan "sobrevivir lo que puede ser el primer trimestre del año que viene".

Serán, según Grisanti, "unas navidades muy duras", "muy tristes", "sin estrenos" y "sin hallacas" que es el plato que nunca falta en las cenas del 24 y el 31 de diciembre, un bollo relleno de varios tipos de carne, aceitunas, alcaparras y pasas, ingredientes que no se consiguen o se encuentran a precios inalcanzables.

El problema es la inflación, que lejos de detenerse, sube de forma acelerada pues lo que valía 1 bolívar a principios de año, costará 45.000 el 31 de diciembre.

Muchas empresas no tendrán posibilidad de abrir sus puertas en enero, Ecoanalítica calcula que si esta situación de hiperinflación se prolonga por otros seis meses al menos el 30 % de las compañías que hoy están operativas, dejarán de hacerlo.

"Eso por supuesto se traduce en una destrucción de salario, en destrucción de empleos formales y en una mayor caída de los salarios venezolanos", dice.

La Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, ha calculado que el resultado del "paquete" de medidas de Maduro es una multiplicación de precios "por 10" cada mes, aunque a partir del 15 de noviembre y ante la inminente llegada de las festividades navideñas, este aumento se disparará y será aún mayor.

"Para el año que viene la inflación va a ser de millones sin duda alguna porque esta velocidad es insostenible desde todo punto de vista, actualmente la familia venezolana está desesperada", dijo a Efe uno de los miembros de la comisión parlamentaria, Ángel Alvarado.

El que gana salario mínimo, que hoy es de 1.800 bolívares (27 dólares al cambio oficial), "solo le alcanza para el pasaje" en el transporte público, dice el diputado economista que descarta asimismo que los bonos en bolívares que eventualmente deposita el Gobierno a un grupo de venezolanos, tampoco ayuda a paliar la crisis.

"Los aumentos salariales en este momento no resuelven la situación social y económica que tiene el pueblo venezolano y en este momento la familia venezolana está desesperada, está exhausta, está que no sabe qué hacer", dice Alvarado que cree que el país va por "el camino de la destrucción".

Esta Navidad podrá ser terrible, pero para el Parlamento, la siguiente será mucho peor si se mantiene "el modelo socialista" al que atribuyen el desastre económico del país.

"No hay manera de explicar el desastre económico venezolano sino es por una gran incompetencia o una gran capacidad de mal de aquellos que gobiernan (...). Es difícil explicarle al mundo cómo el país con las reservas más grandes de petróleo, el país con las reservas de gas más importantes del hemisferio occidental, no tiene gas para cocinar", se queja el diputado.

Maduro, por su parte, promete pagar a tiempo los aguinaldos y le pide al "pueblo" que ahorren en oro y en petro, la criptomoneda que lanzó en diciembre pasado, para impulsar así sus iniciativas económicas que, según sus detractores, no tienen soporte y carecen de legalidad.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano