Venezuela está muriendo, la portada de Time de hace dos años que hace eco hoy

La revista estadounidense relató como sus ciudadanos se mueren durante el gobierno de Nicolás Maduro.
La portada de la revista Time, en 2016, sobre la crisis en Venezuela
La portada de la revista Time, en 2016, sobre la crisis en Venezuela Crédito: Foto de la revista Time

La revista Time, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, publicó en 2016 el reportaje que da cuenta de cómo "Venezuela está muriendo". Ahora bien, pese a que el escrito fue publicado en agosto de 2016, ha ocupado espacio en redes sociales con el numeral #VenezuelaEstáMuriendo como en su momento se tituló el escrito.

"En Venezuela, las cadenas alimenticias son solo la evidencia más visible de una nación en caída libre. Conocidas como las colas, las líneas se forman antes del amanecer y duran hasta la caída de la noche, con varios cuerpos gruesos y zigzagueando kilómetros y kilómetros en frondosos barrios de clase media y harapientas barriadas. En un país que se encuentra en la cima de las reservas de petróleo más grandes del mundo, los ciudadanos hambrientos esperan en su día asignado lo que almacenen las reservas: con suerte, harina de maíz para hacer arepas, y en un día realmente bueno, champú", se lee en el escrito.

De acuerdo con el informe de la revista estadounidense, "en el hospital Dr. José María Vargas de la capital, un médico observó a una mujer de 73 años morir de insuficiencia renal porque el hospital no tenía el medicamento para realizar una diálisis de rutina. En una estación de policía de Caracas, más de 150 prisioneros se amontonaron en una celda hecha para 36 personas, de pie sin camisa (no había espacio para sentarse) en el hedor del sudor y las heces. En el árido estado de Lara, un maestro de escuela primaria contó que los niños se desmayaban en clase debido al hambre. La economía se contrajo en casi un 6% el año pasado, y se espera que disminuya hasta en un 10% este año".

El escrito está firmado por Ioan Grillo y cuenta con fotografías de Álvaro Ybarra Zavala. "El bolívar, la moneda que lleva el nombre del Libertador, ahora se lleva en mochilas en lugar de billeteras; una unidad vale menos que un centavo. Mientras la producción cae en picado, el crimen aumenta. Las peleas frecuentemente se producen en las líneas de comida".

El informe mantiene total vigencia y pese a los planes económicos de Maduro. Una semana después del arranque del plan económico de Nicolás Maduro hay más dudas que certezas de que pueda sacar a Venezuela del colapso: en las calles se palpa el hartazgo que alienta la mayor diáspora de América Latina en los últimos años.

Unos 2,3 millones de venezolanos -de una población de 30,6 millones- viven en el extranjero. De ellos, 1,6 millones emigraron desde 2015, según Naciones Unidas. Desde ese año la crisis ha sido inclemente, con aguda escasez de alimentos y medicinas, hiperinflación y una criminalidad desbocada.

Lea también: Maduro ahora le declara la guerra a Farmatodo

La portada de la revista Time, en 2016, sobre la crisis en Venezuela
La portada de la revista Time, en 2016, sobre la crisis en VenezuelaCrédito: Foto de la reivista Time
México

México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.
B-King y DJ Regio Clown



Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano