Venezuela asegura que Colombia es un "vividor del sistema internacional"

Colombia "pide dinero para la guerra a través del Plan Colombia, para la paz por el proceso de paz y siguen en guerra", dijo Jorge Arreaza.
Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.
Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza. Crédito: AFP

Venezuela calificó este lunes a Colombia de "vividor del sistema internacional" y dijo que boicoteará la reunión convocada por el presidente Iván Duque en la ONU para financiar el costo de la ola de inmigrantes venezolanos que huyen del país, y reclamará allí 500 millones de dólares.

Colombia, que recibió más de un millón de inmigrantes venezolanos en los últimos años, impulsa la creación de un fondo humanitario de emergencia para hacer frente al éxodo venezolano, y convocó el martes al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas a una reunión de cancilleres de países receptores de migrantes con países donantes y jerarcas del Banco Mundial, el BID, la CAF y agencias de la ONU.

"Nosotros tenemos planes de asistir a esa reunión y aprovechar el contexto, los presentes, para pedir recursos por al menos unos 500 millones de dólares", dijo a periodistas el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.

El dinero sería utilizado "tanto para refinanciar la repatriación de venezolanos que quieren regresar" como para "indemnizar a Venezuela por la inversión que ha tenido que hacer para recibir a por lo menos seis millones de latinoamericanos", incluidos 4,5 millones que son colombianos, precisó.

Alrededor de 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1,6 millones han emigrado desde 2015, cuando empeoró la crisis en medio de una hiperinflación que pulveriza los salarios y una aguda escasez de medicamentos y alimentos, según la ONU.

Arreaza insistió en que muchos inmigrantes venezolanos desean regresar a su país, y dijo que los colombianos en Venezuela (luego indicó que ese número supera los cinco millones) viven "con acceso a la salud, a la educación y a la vivienda". Según Migración Colombia, en Venezuela viven unos 940.000 colombianos.

En Colombia son "una especie de vividores del sistema internacional", ya que el país "pide dinero para la guerra a través del Plan Colombia, para la paz por el proceso de paz y siguen en guerra", afirmó.

Arreaza dijo que el presidente Nicolás Maduro "está evaluando venir" a la Asamblea General de la ONU pero "hay asuntos de seguridad" a estudiar.

Los cancilleres de Argentina, Colombia, Perú, Chile y Paraguay anunciarán oficialmente en la ONU el martes el envío de una carta a la fiscalía de la Corte Penal Internacional en la que pedirán que se investiguen crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno venezolano.

Lo que quieren, dijo Arreaza, es desprestigiar la CPI, y se quejó de que el pedido a la corte utiliza como base un informe del secretario general de la Organización de Estados Americanos Luis Almagro, "un hombre que quiere la intervención y la guerra en Venezuela" y al que llamó "sicario general de la OEA".

La CPI ya investiga a Venezuela, y este pedido la obligaría a terminar la tarea y comunicar sus conclusiones.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario