Venezolanos en el mundo denuncian "fraude" en las elecciones presidenciales

En Miami unas 300 personas se manifestaron frente al edificio donde tiene sede el consulado de Venezuela.
Venezolanos califican como fraude las elecciones en su país
Crédito: Venezolanos en Miami protestan contra elecciones en su país / AFP

Al grito de "Maduro, farsante, tus elecciones son un fraude", venezolanos en Miami, Madrid, Bogotá y otras ciudades donde se concentra la diáspora venezolana protagonizaron protestas este domingo contra la jornada electoral con la que el presidente Nicolás Maduro busca reelegirse.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. asegura que "la farsa de las elecciones no cambia nada" en Venezuela

En Miami, que alberga la mayor población de venezolanos en Estados Unidos, unas 300 personas se manifestaron frente al edificio donde tiene sede el consulado de Venezuela, reabierto hace un par de meses después de seis años sin operar.

Un hombre gritaba "nos robaron la esperanza" y una señora pedía "acabar con el silencioso y sistemático genocidio en Venezuela".

Ramón Muchacho, exalcalde del municipio caraqueño de Chacao y ahora exiliado tras su inhabilitación política, dijo a la multitud que en Venezuela "no hay salida electoral" y que "los venezolanos no podemos solos".

"Necesitamos una intervención humanitaria para salvar vidas", pidió. Los manifestantes lo interrumpieron, gritando: "¡militar, intervención militar!".

A media tarde, sólo ocho personas de un padrón de más de 19.000 habían votado en Miami, dijo a la AFP un empleado vinculado al consulado que pidió el anonimato. El personal diplomático no dio declaraciones ni permitió el acceso a la prensa.

LEA TAMBIÉN: Elecciones en Venezuela: EE.UU. denuncia una elección ilegítima

La afluencia de votantes en otros consulados, así como en Venezuela, también era moderada.

José Amalio Graterol, miembro de la alianza opositora "Soy Venezuela", dijo a la AFP en Miami que "nadie está votando porque todo el mundo está claro que hoy en Venezuela hay un fraude".

"En todos los países del mundo estamos en la calle, pero en su país hoy todo el mundo está en su casa esperando a que se conforme el fraude que está generando la narcodictadura hoy en Venezuela", añadió.

La oposición promovió la abstención al boicotear un proceso que considera una "farsa" para perpetuar a Maduro en el poder, mientras la Unión Europea, Estados Unidos y la mayor parte de América Latina han dicho que desconocerán los resultados porque consideran ilegítimas estas elecciones.

El éxodo protesta

Escenas similares se vivieron en Madrid, Bogotá, Santiago, Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, que son destino del éxodo sin precedentes de venezolanos de todos los estratos que han salido por aire, mar y tierra del país, particularmente en los últimos dos años.

El Parlamento -de mayoría opositora- calcula el éxodo en 4,3 millones de personas.

La prensa estadounidense advierte que esta crisis migratoria se encamina a alcanzar los mismos niveles que la de Siria. El constante flujo de venezolanos que salen del país en condiciones paupérrimas ya ha generado campamentos de refugiados en las fronteras de Colombia y Brasil.

Los venezolanos viven sobre la mayor reserva de petróleo del mundo, pero padecen constantes cortes de electricidad y de agua corriente, una grave escasez de comida y medicinas y una hiperinflación que el FMI estima será de 13.800% en 2018.

En otras palabras, el salario mínimo alcanza para comprar un kilo de leche en polvo y muchos dependen de las remesas de sus familiares en el exterior para subsistir.

"Esperamos que se manifiesten los gobiernos internacionales porque no hay comida, no hay medicina, las personas mueren, los niños mueren", dijo a la AFP José Díaz, un médico venezolano que llegó a Colombia hace tres meses y que antes de encontrar trabajo tuvo que dormir en la calle.

Díaz era una de las cientos de personas que se manifestaban en Bogotá, así como en las ciudades colombianas de Medellín, Barranquilla, Valledupar, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Valledupar, Pereira y Cali.

En Madrid, centenares de venezolanos marcharon desde la Puerta de Alcalá a la plaza de Ópera. Algunos cargaban un monigote de Nicolás Maduro tras las rejas y un letrero que decía "Venezuela libre".

La protesta madrileña estuvo encabezada por el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, quien llegó a España en noviembre tras burlar la prisión domiciliaria en la que se encontraba en Caracas acusado de un supuesto complot contra Maduro.

También en Chile cerca de mil venezolanos se reunieron cerca del Palacio de la Moneda, en el centro de Santiago, para pedir a la comunidad internacional que los ayude a "recomponer la democracia".

"Estas manifestaciones que hacemos los venezolanos que estamos regados por el mundo es una demostración de que Venezuela lo que está pidiendo a gritos es la libertad", dijo Lizbeth Nava, dirigente del Partido Alianza Bravo Pueblo de Venezuela.

"La elección ya esta definida, sabemos quién es el ganador. Esta noche le van a poner la corona a Nicolás Maduro", dijo a la prensa en Lima Paulina Facchin, representante de la MUD en Perú.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.