Vargas Llosa: difícil que el régimen cubano sobreviva muerte del dictador

El Premio Nobel de Literatura auguró un cambio radical en la política y la sociedad de Cuba tras la muerte de Fidel Castro, a quien calificó como "el dictador más longevo de la historia latinoamericana".
Vargas-Llosa-Fidel-LAFm-AFP.jpg
AFP

En una conferencia de prensa que ofreció en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de habla hispana, el laureado escritor -que pasó de ser un joven de ideales socialistas a un veterano defensor de la democracia liberal- abogó por la caída del régimen cubano.

"Empezarán a resquebrajarse poco a poco las estructuras de dominación, de control. Esperamos que este proceso sea rápido y sobre todo indoloro y que no traiga más violencia que la que ha padecido ya el pueblo", recalcó el escritor de 80 años.

Vargas Llosa estimó que "es muy difícil que el régimen sobreviva a la desaparición del dictador (Fidel Castro), que era el que mantenía más o menos inmovilizada la estructura (de Cuba) y le impedía modernizarse".

La evolución del artista se forjó a través de las dictaduras militares de Latinoamérica, y aunque fue un entusiasta simpatizante de la revolución cubana en su juventud, pasó luego a la decepción y a la crítica feroz del totalitarismo.

Fidel Castro era "un héroe que parecía salido de una novela de aventuras, había luchado contra una dictadura en las montañas, derrotó a Fulgencio Batista. Todo eso fue mentira", subrayó.

"Ninguna dictadura latinoamericana ha durado los 57 años de la dictadura cubana, hay casi cuatro generaciones de cubanos que sólo conocen la dictadura y entonces su muerte es como bolita de nieve que empieza a correr, es como la muerte de Stalin, como la muerte de todos los grandes dictadores", comentó.

Vargas Llosa ha criticado en el pasado al también Nobel de Literatura Gabriel García Márquez por su fiel amistad con Fidel Castro, llegando incluso a calificarlo de "cortesano" por guardar silencio durante la "primavera negra" de 2003, cuando 75 opositores cubanos fueron condenados a severas penas de cárcel.

Los dos literatos latinoamericanos fueron grandes amigos hasta que en 1976 Vargas Llosa le propinó un puñetazo en público al colombiano García Márquez por razones que nunca explicaron.

Con información de AFP


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?