Turistas e indocumentados se podrán vacunar sin problemas en Florida

No se exigirá prueba de residencia para conseguir la vacuba.
Imagen de referencia.
Crédito: AFP.

Los mayores de 16 años pueden vacunarse en Florida desde el viernes sin prueba de residencia, según anunciaron autoridades de salud, lo que abre la vía a la inmunización de personas indocumentadas y, en los hechos, facilita el "turismo de vacunas" en este estado de Estados Unidos.

En enero, en respuesta al arribo de turistas ávidos por vacunarse cuando las dosis aún eran escasas, Florida impuso la prueba de residencia como requisito para recibir la inyección.

La medida afectó a los trabajadores indocumentados, que muchas veces no tienen licencia de conducir, contratos o facturas a su nombre, por lo que legisladores y activistas han estado pidiendo al gobernador Ron DeSantis que eliminara este obstáculo.

Ahora que más de seis millones de personas se vacunaron en Florida y la demanda es mucho menor, el Departamento de Salud revirtió su decisión de enero.

La vacuna estará disponible para todo "el que sea residente o esté presente en Florida con el propósito de ofrecer bienes o servicios a beneficio de los residentes y visitantes del estado", indicó la noche del jueves el Departamento de Salud de Florida.

Esto permitirá a las personas sin papeles acceder a la vacuna con solo indicar, verbalmente, que viven en el estado o que proveen un servicio allí.

La alcaldesa demócrata de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, celebró el viernes este cambio de rumbo. "Es una victoria para todos los que llamamos hogar a nuestra comunidad", escribió en Twitter.

En los hechos, la decisión también facilitará el llamado "turismo de vacunas" que los obstáculos impuestos en enero pretendían contener.

Pero "los beneficios de abrir la vacunación para los floridanos indocumentados son mucho mayores a la necesidad de limitarla para evitar a los turistas", dijo Guadalupe de la Cruz, de la ONG de justicia social American Friends Service Committee de Florida.

Ahora es más fácil

Las anteriores restricciones no impedían a los turistas venir a Florida a vacunarse. Desde enero, latinoamericanos adinerados habían estado circunvalando creativamente el requisito de residencia.

Lo hacían mostrando cuentas bancarias con una dirección en Estados Unidos o contratos de alquiler temporarios, de Airbnb por ejemplo, que eran luego cancelados.

Por ejemplo María, una diseñadora de interiores argentina que vino a vacunarse el fin de semana pasado a Miami, contó que hizo el viaje porque en su país "no hay ni miras de vacunas" para la gente de su edad, 46 años.

"Yo tenía este contrato temporario por seis meses con mi nombre, nada muy formal, el chico en el centro de vacunación lo miró y constató que mi nombre coincidiera con el de mi pasaporte y eso fue todo", contó, pidiendo no ser identificada con su apellido.

Ahora, sin necesidad de mostrar documentos de residencia, "va a ser mucho más fácil", dijo María este viernes, añadiendo que sabía de "un montón" de personas en Argentina que estaban tomando la misma decisión que ella.

"Mucha gente está viajando a Miami para hacerlo. Ahora calculo que irán más, aunque los pasajes están bastante caros", prosiguió la mujer, ya de regreso en Buenos Aires con una sola dosis de Pfizer.

El viernes de la semana pasada, el alcalde de North Miami Beach, Anthony DeFillipo, dijo que su ciudad ha vacunado a numerosos turistas con solo presentar la dirección del hotel o de su consulado.

"Sí pueden venir aquí a North Miami Beach, tenemos una gran población de gente internacional que ha podido venir con sus pasaportes y una dirección aquí local", dijo DeFillipo en un Facebook Live con entrevistadores en Colombia.

Su aparente invitación a todos los latinoamericanos a viajar a vacunarse se difundió con entusiasmo en medios de la región y, el lunes, la ciudad debió desdecirse "por el malentendido", según informó el diario local Miami Herald.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.