Vacunas Pfizer no arrojaron efectos secundarios a un mes de aplicarlas en UE

La Agencia también analizó los casos de muertes reportadas después de la vacunación con este laboratorio.
Vacuna contra el coronavirus
Aplicación de vacuna contra el coronavirus Crédito: AFP

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció este viernes que "no se identificaron nuevos efectos secundarios" durante el primer mes de vacunación con Pfizer/BioNTech en la Unión Europea (UE) y aseguró que el fármaco no está "vinculado" con ningún caso de muerte que haya ocurrido tras una inyección.

En su primer informe sobre la seguridad de la vacuna de Pfizer, conocida como Comirnaty, la EMA subrayó que, por los datos recopilados sobre el uso de este fármaco en las campañas de vacunación en todos los países europeos desde finales de diciembre, no se identificaron efectos secundarios adicionales a los que ya aparecieron durante los ensayos clínicos.

Lea ademas: Trámite de vacunas de AstraZeneca y Jannsen arrancaría en cuestión de días

La Agencia también analizó los casos de muertes reportadas después de la vacunación con esta vacuna, teniendo en cuenta otras condiciones médicas y las tasas de mortalidad para grupos de edad en la población en general, y concluyó que ningún fallecimiento está directamente relacionado con un efecto de la inyección.

El comité de seguridad de la EMA (PRAC) estudió todas las muertes reportadas después de recibir una vacuna de Comirnaty, incluidos los fallecimientos de personas ancianas con una salud deteriorada, y aseguró que los casos no plantean un problema de seguridad de la propia vacuna, aunque promete “seguir supervisando atentamente” todos los casos.

PRIMERA VACUNA EN SER APROBADA

La información sobre la seguridad de Pfizer incluye datos de EudraVigilance, la base de datos centralizada de la UE sobre efectos secundarias de los medicamentos, y los datos recibidos de otras fuentes, incluido el informe de seguridad mensual que elabora la farmacéutica por exigencia de la EMA, una condición impuesta junto a la licencia de comercialización.

La actualización sobre la seguridad de la vacuna de Pfizer incluye datos recopilados y evaluados desde la autorización del uso condicional de la vacuna en la Unión, el pasado 21 de diciembre, siendo este el primer antídoto contra la covid-19 que se aprobó en la zona comunitaria en toda la pandemia.

Lea además: Europa espera el visto bueno a la vacuna de AstraZeneca

El 6 de enero, la EMA y la Comisión Europea dieron luz verde a la vacuna de Moderna, y este mismo viernes se espera que los científicos europeos concluyan su evaluación sobre la seguridad y la eficacia del antídoto desarrollado por AstraZeneca, que se sumaría a las campañas de vacunación que los países europeos lanzaron a finales de diciembre.

A través del sistema de farmacovigilancia de la UE, los estudios que realiza la empresa y los que realizan científicos independientes coordinados por las autoridades europeas son y seguirán siendo clave para la supervisión de la seguridad y la eficacia de Pfizer y Moderna, al igual que cualquier otra vacuna que se autorice en la UE contra la covid-19.

Está previsto que la EMA finalice hoy su evaluación científica de AstraZeneca, y anuncie en una rueda de prensa posterior sus conclusiones, y que en caso de ser positivas, recomendaría a la Comisión Europea otorgar una licencia a esta vacuna, la tercera en lo que va de pandemia en la UE.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.