Chile anuncia que no vacunarán a extranjeros para evitar "turismo covid"

Había controversia en ese país porque se abrió las puertas a que se vacunaría a cualquier persona que esté dentro de los grupos objetivo.
Aplicación de vacuna contra la covid-19 en Chile
Chile se ha convertido en país ejemplo por la agilidad en aplicación de vacunas anticovid. Crédito: AFP

Las autoridades chilenas comunicaron que no vacunarán contra la covid-19 a los extranjeros que no sean residentes en el país, con el objetivo de evitar el denominado "turismo covid", y rectificaron así el plan inicial de inmunización publicado por el Ministerio de Salud.

"No van a tener derecho a vacunarse en Chile los extranjeros que estén en el país con una visa de turista (...), ni quienes se encuentren de forma irregular", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.

Para poder acceder a la inmunización, que es gratuita, se necesita tener la nacionalidad chilena, permanencia o residencia en el país, o en su defecto, una solicitud de visa en trámite ingresada, aclaró el canciller.

Según el nuevo decreto, quedan también excluidos del proceso de inmunización todos los migrantes irregulares, lo que deja sin vacuna a los miles de extranjeros que ingresaron en las últimas semanas por la frontera norte, con Bolivia, y que se encuentran varados en campamentos sanitarios haciendo cuarentena preventiva.

"Todo aquel que ingrese irregularmente a Chile no va a poder normalizar su situación, y su realidad va a ser particularmente precaria", agregó Allamand, que está impulsando desde hace unos días una campaña para desincentivar a extranjeros a ingresar a Chile por pasos no habilitados.

"Un paquete turístico para vacunarse"

La agilidad con que el país está llevando a cabo el proceso de inmunización contra la covid-19 frente al resto de países de América Latina ha llevado a varios medios de comunicación extranjeros y a numerosos internautas a difundir información sobre cómo llegar a Chile para poder obtener la vacuna.

La modificación del plan de vacunación se anunció dos días después de que una cadena de televisión peruana anunciara que "hay mil maneras de vacunarse en Chile" informando sobre el "turismo médico" y relatando diferentes modos de llegar para lograr inocularse.

"El paquete turístico para vacunarse, que cuesta unos 500 dólares, incluye vuelos, hospedaje, seguro médico y traslados", informó el reportaje.

Mientras que en algunos países de Latinoamérica, como Brasil o Perú, han sido frecuentes las saturaciones en hospitales y las aglomeraciones para conseguir reservas de oxígeno, Chile se ha convertido en un país modelo en el combate de la pandemia, por su capacidad a la hora de trazar, testear e inmunizar a la población.

Chile, que suma más de 760.000 contagios desde marzo y cerca de 20.000 decesos, ha vacunado a más de 1.025.580 personas, en su mayoría sanitarios y adultos mayores, con dosis de Pfizer o de Sinovac.

El país, que también ha aprobado la vacuna del laboratorio AstraZeneca, tiene comprometidas más de 35 millones de dosis de diferentes laboratorios y de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.

El objetivo del Gobierno es inocular a todos los mayores de 65 años antes del 19 de febrero para que toda la población de riesgo -adultos mayores, enfermos crónicos, personal sanitario- se vacune durante el primer trimestre de 2021. El resto podrá obtener sus dosis durante los seis primeros meses del año.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.