Pfizer pide autorización de su vacuna anticovid para niños entre 5 y 11 años

La FDA ya autorizó el uso de esa vacuna a partir de los 12 años.
Vacunación en niños
Referencia a la vacunación en niños. Crédito: CC0 Public Domain

Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech confirmaron este jueves haber solicitado formalmente a Estados Unidos la autorización de emergencia para aplicar su vacuna contra la covid-19 a niños de entre 5 y 11 años.

Grandes cantidades de niños se han contagiado de la variante delta del coronavirus e inmunizar a la población más joven es considerado un factor clave para mantener abiertas las escuelas y ayudar a terminar con la pandemia.

A finales de septiembre, Pfizer y BioNTech, que desarrollaron juntas la vacuna, comenzaron a enviar datos a la agencia FDA, que supervisa en Estados Unidos los medicamentos, para su muy esperada autorización.

Pfizer dijo este jueves en Twitter que las dos empresas "oficialmente presentaron su pedido a la FDA" para el "uso de emergencia" de la vacuna en niños de 5 a 11 años.

Lea aquí: Terremoto que sacudió Tokio y al redores tuvo magnitud de 6,1, sin alerta de tsunami

Tras el anuncio, el coordinador de la Casa Blanca para el covid, Jeff Zients, dijo a la cadena CNN que "todos estamos de acuerdo en que contar con una vacuna segura y efectiva para chicos de hasta 11 años es el próximo paso realmente importante en la lucha contra el virus".

Las farmacéuticas anunciaron hace diez días que los resultados de las últimas pruebas clínicas han generado una "robusta" respuesta de anticuerpos y que la vacuna es segura, lo que acerca la posibilidad de un suero infantil disponible para finales de octubre o principios de noviembre.

En los ensayos, niños de entre 5 y 11 recibieron dos dosis de 10 microgramos con 21 de diferencia entre ambas. Las dos para grupos etarios mayores sobre de 30 microgramos. La vacuna Pfizer-BioNTech cuanta con la plena autorización de la FDA para los mayores de 16 años.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia".
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.