Vacuna del coronavirus: voluntario que murió tenía sedantes y alcohol en la sangre

Así lo señala un informe de las autoridades.

Estudios del Instituto Médico Legal (IML) y del Instituto de Criminalística (IC) apuntan a que el voluntario de 32 años que participaba en las investigaciones de la CoronaVac murió por consecuencia de una intoxicación por agentes químicos. Fue verificada la presencia de opioides, sedantes y alcohol en la sangre de la víctima, según reportaje del portal web UOL.

Lea también: Estados Unidos llega a 10'526.906 casos de coronavirus

El caso fue citado por la Agencia Nacional de vigilancia Sanitaria (Anvisa) – homologa del Invima en Colombia - al interrumpir las investigaciones de la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por el Instituto Butantan en alianza con el laboratorio Chino Sinovac, al comienzo de la presente semana.

Seguido a la puesta en conocimiento del caso, autoridades de salud del Gobierno de São Paulo afirmaran que la muerte no tenía relación con los testeos de la CoronaVac o con el Covid-19. El portal UOL obtuvo informaciones de que el caso ya era tratado como suicidio por personas involucradas con el estudio y se registró de esa forma en el informe de la policía civil

Anvisa autorizó reactivar los testeos

La Anvisa autorizó el pasado miércoles 11 de noviembre, la reactivación de los testeos con la Coronavac. Los estudios habían sido suspendidos por determinación de la Agencia, en la noche del lunes (9), por causa del registro de un “evento adverso grave”.

Lea además: Colombia registró 8.686 nuevos casos de coronavirus

El director-presidente de la agencia reguladora, Ântonio Barra Torres, dijo que la decisión de interrumpir los testeos fue técnica y motivada por los datos “incompletos” e “insuficientes” enviados por el Instituto Butantan sobre el caso. Pero el gobierno de São Paulo negó relación de la muerte con la vacuna.

En nota de prensa emitida el miércoles, la Anvisa dijo que la suspensión está prevista en estudios de ese tipo y atendió los protocolos previstos.

“Es importante aclarar que una suspensión no significa necesariamente que el producto objeto de la investigación no tenga calidad, seguridad o eficacia. La suspensión y la reactivación de los estudios clínicos son eventos comunes en la investigación clínica y todos los estudios destinados al registro de medicamentos que están autorizados en el país son evaluados previamente por la Anvisa con el objetivo de preservar la seguridad de los voluntarios del estudio”, explicó.

Para Dimas Covas, director del Instituto Butantan, la autorización para la reactivación de los testeos fue una “excelente noticia”.

“Esperamos en ese momento avanzar con ese proceso lo más rápido posible, pues sabemos que un día con vacuna hace la diferencia. Nosotros necesitamos de esa vacuna cuanto antes y por eso nuestra urgencia en la finalización de ese estudio. Entonces, agradezco a nuestra Anvisa por la comprensión y por la rapidez con que fue autorizada la reactivación de los estudios clínicos”, declaró Dimas.

Fase 3 de los testeos

La CoronaVac está en la fase 3 de los testeos, la última para comprobar su eficacia. En esta fase, los voluntarios son divididos en dos grupos: uno recibe la vacuna y el otro, placebo – una sustancia sin efecto.

Solamente un comité internacional sabe quién tomó o no el inmunizante. Los voluntarios son monitoreados por este grupo porque es necesario que 61 de ellos sean infectados por el nuevo coronavirus.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano