Pfizer probará su vacuna contra el coronavirus en Argentina

Argentina contabiliza un total de 90.693 contagios y 1.749 fallecimientos por este coronavirus.
Pfizer
Crédito: AFP

Las empresas farmacéuticas Pfizer y Biopharmaceutical New Technologies (BioNTech) anunciaron este viernes que Argentina fue elegida como una de las sedes de los estudios clínicos que se realizarán para probar su vacuna contra la COVID-19.

En un comunicado conjunto difundido en Buenos Aires, las dos compañías informaron que Argentina ha sido seleccionada como una de las ubicaciones a nivel global para llevar adelante la denominada fase 2b/3 de la vacuna con tecnología ARNm contra el virus SARS-CoV-2.

Según explicaron, el país fue seleccionado con base en diversos factores, entre ellos, la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo de investigación principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos.

El inicio del estudio clínico en Argentina está planificado para inicios de agosto próximo, sujeto a la aprobación del organismo regulador local, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina.

Le puede interesar: Unesco lamenta transformación de basílica de Santa Sofía en mezquita

"Estamos orgullosos de que la comunidad científica en Argentina tenga un papel clave en los esfuerzos de investigación global y en la lucha contra COVID-19. Nos tomamos esta responsabilidad muy seriamente y confiamos en que la ciencia ganará", señaló Fernando Polack, director científico de la Fundación Infant e investigador principal del estudio.

Polack y Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer, informaron de esta decisión al presidente argentino, Alberto Fernández, en un reunión realizada este viernes en la residencial presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires.

Desde el primer caso detectado el 3 de marzo y hasta el momento, Argentina, con una población total de unos 45 millones de habitantes, contabiliza un total de 90.693 contagios del SARS-CoV-2 y 1.749 fallecimientos por este virus.

Lea también: Tareck El Aissami anuncia que tiene coronavirus

Para tratar de frenar los contagios y evitar un colapso en el sistema sanitario, el Gobierno de Fernández ha dispuesto medidas de aislamiento obligatorio desde el 20 de marzo, que se han reforzado desde el 1 de julio en Buenos Aires y su populosa periferia, un área que concentra el 94 % de los nuevos casos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.