Advierten por acumulación de vacunas en países ricos

Especialistas cuestionan la efectividad del sistema Covax.
Caldas es uno de los departamentos más longevos
Crédito: RCN Radio

Las vacunas contra el covid-19 sólo permitirán poner fin a la pandemia si todos los países reciben dosis de forma rápida y justa, advirtieron este sábado varios expertos.

En una carta abierta publicada en la revista The Lancet, sus autores consideran que la acumulación de dosis de vacuna en los países más ricos corre el riesgo de prolongar la crisis.

A causa de este "nacionalismo" de vacunas, el Covax -dispositivo de la ONU destinado a distribuir vacunas contra el covid-19 a los países más pobres- podría enfrentarse a una falta de dosis durante varios años.

También puede leer: Ya son más de 20 millones de casos de coronavirus en América Latina

"La cruda verdad es que el mundo necesita cada vez más dosis de vacunas anticovid que ninguna otra vacuna en la historia para inmunizar a suficientes personas y lograr la inmunidad colectiva" indica el autor principal, Olivier Wouters, de la London School of Economics and Political Science.

"A menos que las vacunas sean distribuidas de forma más equitativa, podrían transcurrir años antes de que el coronavirus esté bajo control a nivel mundial", sostienen.

Los países pobres tienen grandes problemas para conseguir las dosis y administrarlas a sus poblaciones, debido a la falta de dinero y a las carencias en infraestructuras de transporte y almacenamiento, en especial las vacunas ARN que deben ser conservadas a muy baja temperatura.

Y pese a las inversiones públicas y privadas sin precedentes en el desarrollo y el suministro de vacunas, Covax estima que necesita 6.800 millones de dólares más para poder entregar vacunas a 92 países en desarrollo.

Los autores de la carta abierta, basándose en datos comerciales disponibles, destacan que los gobiernos de los países ricos representan el 16% de la población mundial que ha obtenido 70% de las dosis, es decir lo suficiente para vacunar varias veces a cada uno de sus ciudadanos.

Según ellos, las vacunas desarrolladas por China y Rusia pueden ayudar a mejorar la situación, una vez aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Consulte aquí: Empiezan ensayos de la vacuna de AstraZeneca en menores de 18 años

Los expertos también resaltan que la efectividad de las campañas de inmunización puede verse afectada por el rechazo y recelo que las vacunas despiertan en una parte de la población, según constataron en una encuesta desarrollada en 32 países con unos 27.000 adultos entre los pasados meses de octubre y diciembre.

El 98% de los encuestados en Vietnam dijeron que se vacunaría "definitiva" o "probablemente" cuando estén disponibles, seguido por el 91% en India y China, y el 87% en Dinamarca y Corea de Sur.

Por el contrario, el 51 % en Paraguay aseguró que "definitiva" o "probablemente" no se vacunaría contra la covid, seguido por el 44 % en Líbano y Francia, el 41 % en Croacia y el 38 % en Serbia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez