Uruguay y Bolivia se retiraron de Asamblea de la OEA por delegados de Guaidó

La participación de los delegados del país vecino en la cumbre generó discordia en la sesión.
OEA, en Medellín
OEA, en Medellín. Crédito: AFP

Por no estar de acuerdo con la validación de las credenciales de los delegados de Juan Guaidó, en nombre de Venezuela, los representantes de Uruguay y Bolivia se retiraron de la primera reunión de la Asamblea de la OEA, que se adelanta en Medellín.

Durante la primera sesión de la Asamblea General, que se realiza en el centro de convenciones Plaza Mayor, el subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, expresó desacuerdo con la acreditación de Gustavo Tarré, delegado de Juan Guaidó.

A las voces de protesta se sumaron los delegados de México, Surinam, Granada y Barbudas, quienes manifestaron su desacuerdo con la participación de Venezuela.

Lea también: Fanny Lu fue nombrada embajadora de buena voluntad por la OEA.

Durante su intervención, Ariel Bergamino sostuvo que “debemos ser leales a los reglamentos de la OEA” y aclaró que su retiro de la reunión no representa una renuncia del país a la Organización de Estados Americanos.

La discusión se centró en si el país bolivariano pertenece o no a la Organización de Estados Americanos; recordemos que en abril, la OEA le recibió la solicitud de retiro que hizo Nicolás Maduro a nombre de su país.

Justamente, este es uno de los argumentos que están utilizando los diplomáticos inconformes, pues partiendo de esta base, los enviados por Guaidó no deberían hacer parte de la reunión.

Lea también: Jóvenes piden libertad de Venezuela, a propósito de la Asamblea de la OEA.

Una posición contraria tiene la delegación de Argentina, que recordó que al ser reconocido por la ONU como presidente de Venezuela, Juan Guaidó tiene derecho a participar con sus enviados en la cumbre, que finaliza este viernes, y en la que la crisis que vive ese país hace parte de los temas de discusión.

Lo cierto es que, pese a las manifestaciones de rechazo, Venezuela continúa participando de las sesiones. Gustavo Tarré indicó quelas declaraciones de México, Bolivia y Uruguay los tienen sin cuidado.


Temas relacionados

terremoto

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.
Turquía



Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa