Uribe: diálogo en Venezuela ha fortalecido a la dictadura

Agregó que trataría de crear junto a otros países de la región un estatus de protección temporal para los venezolanos que huyen de su país.
Uribe-Maduro-LA-FM-Colprensa-y-AFP.jpg
Álvaro Uribe y Nicolás Maduro / Colprensa y AFP

El senador Álvaro Uribe señaló que en Venezuela el "diálogo solo ha servido para fortalecer a la dictadura" y que en las próximas elecciones presidenciales la propuesta de su partido constituye una vía opuesta a la que comanda el régimen de Maduro.

En una rueda de prensa previa a un foro celebrado en Davie, al sur de Florida, en el que participó el aspirante presidencial Iván Duque, el exmandatario urgió a los soldados venezolanos, los "herederos en las armas del libertador Simón Bolívar", a no servir a una dictadura que "masacra al pueblo".

"Esa nueva versión de comunismo que han instalado en Venezuela ha hecho mucho daño",dijo Uribe, quien lamentó que la comunidad internacional no haya otorgado el "suficiente y efectivo" apoyo a Venezuela, salvo la "voz valerosa" del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Iván Duque, el candidato del Centro Democrático, el partido que lidera Uribe en las elecciones que se celebrarán en Colombia en mayo próximo, dijo que su visión es la antítesis de "aquellas posturas que quieren llevar a Colombia por el espejo de Venezuela", en aparente alusión al exalcalde de Bogotá y candidato presidencial Gustavo Petro.

Duque se mostró complacido de que días atrás la fiscal de la Corte Penal Internacional "abrió una observancia sobre Venezuela", producto de varias denuncias, entre ellas la suya que fue respaldada por 76 senadores de Colombia y 50 congresistas chilenos.

"Es el preludio de lo que debe ser una investigación, y ojalá un juicio, contra el tirano que está cometiendo crímenes de lesa humanidad de manera sistemática en su país", dijo, en alusión al presidente venezolano Nicolás Maduro.

Señaló que en las próximas presidenciales colombianas los votantes elegirán entre "dos visiones de país" y que la suya es la que propugna una "agenda de equidad".

Sobre el anuncio del partido de las Farc, que el viernes dio a conocer la suspensión de la campaña electoral tras las muestras de rechazo que ha merecido su candidato presidencial, el exlíder guerrillero Rodrigo Londoño, "Timochenko", Duque dijo que ello podría verse como una "sanción social" de parte de los colombianos, que defienden "la verdadera paz que se construye con la justicia".

"Ver criminales de lesa humanidad aspirar al Congreso y a la Presidencia sin pagar cárcel, sin aceptar culpas y sin reparar a las víctimas es un monumento a la impunidad", recalcó.

Las recientes encuestas ponen como favorito en intención de voto para las presidenciales de mayo a Petro, del que Uribe recordó que durante su mandato como alcalde bogotano "hizo un experimento chavista y quebró a la ciudad".

"La propuesta de Petro es más burocracia, más expropiaciones, más odio de clases", dijo Uribe, quien en otro momento de la rueda dijo que aquel "odio de clases" era el fundamento de los "neocomunismos de América Latina".

"Ahora Petro anda negando su chavismo cuando lo practicó en la Alcaldía de Bogotá", señaló el expresidente, quien además reveló que en la actual campaña electoral colombiana su preocupación son los "Timochenko no declarados".

"Cuándo Chávez iba a asumir la Presidencia de Venezuela siempre negó sus afiliaciones con Castro, y lo eligieron y se destapó", manifestó Uribe, quien advirtió, sin nombrarlos, sobre otros candidatos que han apoyado "la impunidad a las Farc" y "contribuyeron a la elección de (Juan Manuel) Santos".

Duque dijo que si llega a la Presidencia, para lo cual debe primero que todo ganar las internas del 11 de marzo de las que surgirá el candidato de la denominada "coalición del no", de la que forman parte otras fuerzas conservadoras, no se propone romper los acuerdos de paz firmados en 2016 por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano