Unión Europea espera firmar fondo fiduciario para el posconflicto antes de fin año

La UE confía en firmar el fondo fiduciario para el posconflicto en Colombia antes de final de año, indicó el ministro español de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Hemos decidido que queremos firmarlo antes de final de año", dijo García-Margallo en una rueda de prensa al término de un consejo de ministros de Exteriores de la UE.

El ministro español señaló que la intención era haber firmado en esa reunión el fondo fiduciario creado para apoyar a Colombia una vez logrado el acuerdo de paz con las Farc, algo que ha tenido que ser "pospuesto" al no haber sido ratificado ese pacto por el pueblo colombiano en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

García-Margallo destacó que España "ha tenido una importante participación en todos los procesos de paz que se han producido" en Colombia.

Recordó que las necesidades de Colombia en el posconflicto "ascienden a unos 45.000 millones de dólares".

Por el momento, señaló que el rechazo de la población al acuerdo con la guerrilla ha conllevado a la prórroga del alto el fuego en el país hasta finales de año, que no se haya producido la concentración de los guerrilleros en las en las 28 zonas previstas y que la misión de verificación de la ONU "en la que España participaba con más miembros que ningún estado" también se ha paralizado.

García-Margallo subrayó "celebramos la concesión" del Premio Nobel de la Paz al presidente colombiano, Juan Manuel santos, "que consideramos un incentivo para el camino hacia la paz".

En opinión del ministro español, el proceso colombiano "será un tema estrella" en la reunión de ministros de Exteriores de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar el próximo fin de semana en Santo Domingo.

En esa cita, según García-Margallo, "se apoyará este proceso".

"Seguiremos apoyando el proceso de paz en la medida de nuestras posibilidades y de acuerdo con las precisiones que el Gobierno colombiano tenga a bien hacernos", concluyó.

El consejo de ministros de la UE hizo hoy también un balance de sus perspectivas ante la reunión son sus homólogos latinoamericanos, en la que esperan abordar cómo "reforzar el diálogo birregional y profundizar las relaciones mutuas", señalaron en un comunicado.

Además, confían en hacer una evaluación de los programas y acciones adoptados en cumbres UE-Celac anteriores, y discutir asuntos como la financiación al desarrollo y para la adaptación al cambio climático.

Por lo que se refiere a la Fundación UE-LAC, las partes esperan firmar un acuerdo que la establezca como una organización internacional.

Esa Fundación reúne a la UE y sus 28 Estados miembros y a los 33 de la Celac para fomentar el conocimiento mutuo y un mejor entendimiento entre las dos regiones, reforzar el proceso de asociación birregional con mayor participación de la sociedad civil y dar más visibilidad mutua a las dos regiones.

Para conseguir esos objetivos, la fundación promueve actividades como seminarios, conferencias y publicaciones, además de eventos relacionados con los asuntos que se tratan en las cumbres entre las dos partes, programas birregionales e intercambios o nuevas oportunidades de contactos.

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano