Unicef denuncia que el mundo no pudo proteger a los niños afectados por las guerras

En los últimos 12 meses se han incrementado los abusos contra los menores en países en conflicto.
Idlib, en Siria.
Idlib, en Siria. Crédito: AFP

La comunidad internacional no ha sido capaz de evitar en 2018 que millones de niños afectados por las guerras sigan sufriendo violaciones, ni de lograr que los culpables de estos crímenes rindan cuentas ante la justicia, denunció la Unicef.

"Los niños que viven en zonas en conflicto en el mundo han continuado sufriendo niveles de violencia extremos durante los últimos 12 meses, y el mundo ha seguido fallándoles", aseguró el director de los Programas de Emergencia de Unicef, Manuel Fontaine, en un comunicado.

Según la organización de la ONU "los niños que viven en países en guerra han sido objetivo directo de ataques, han sido utilizados como escudos humanos, han sido asesinados, mutilados o reclutados para combatir".

Además subrayó que prácticas como "las violaciones, el matrimonio forzoso y el secuestro se han convertido en tácticas habituales en conflictos" como los de Siria, Yemen, República Democrática del Congo, Nigeria, Sudán del Sur o Myanmar.

"Durante demasiado tiempo, las partes en conflicto han cometido atrocidades con casi total impunidad, y la situación solo está empeorando. Se puede y se debe hacer mucho más para proteger y atender a los niños", agregó Fontaine.

Unos 5.000 niños asesinados o mutilados en Afganistán, 4,2 millones de menores en riesgo de sufrir desnutrición aguda grave en República Democrática del Congo, 1.800 niños reclutados en Somalia, 870 asesinados en Siria y otros 1.427 muertos o mutilados en ataques en Yemen, son algunas de las cifras que recoge el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

En total, Unicef recoge someramente los sufrimientos padecidos por los menores en Afganistán, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Irak, en la cuenca del Lago Chad, Mali, Burkina Faso, Níger, Myanmar, el noreste de Nigeria, Palestina e Israel, Sudán del Sur, Somalia, Siria, el este de Ucrania y Yemen.

En este sentido "hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para que cumplan el Derecho Internacional Humanitario y detengan inmediatamente las violaciones contra los niños, así como que las infraestructuras civiles como escuelas, hospitales y sistemas de agua, dejen de ser un objetivo".

El organismo, que recuerda que en 2019 se cumple el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, insiste en que "se necesita hacer mucho más para evitar las guerras y para detener los numerosos y desastrosos conflictos armados que están devastando las vidas de los niños"

"Aunque las guerras continúen, nunca debemos aceptar ataques contra los niños", agregó el director de los Programas de Emergencia de Unicef.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano