Unesco advierte uso desproporcionado de la fuerza contra periodistas

Exigen que se respete la libertad de expresión como un elemento vital para la democracia.
Unesco
Unesco Crédito: AFP

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, se manifestó "preocupada por el aumento de actos de violencia contra los periodistas durante las manifestaciones" por parte de la policía, recordando que "la libertad de expresión es un elemento vital de la democracia".

"Cubrir los hechos en directo es el meollo del trabajo periodístico", subraya en un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que tiene entre sus tareas proteger la libertad de expresión.

Este trabajo es "esencial para garantizar la libertad de prensa y el derecho a la información", insiste Azoulay.

De interés: Trump aclara: solo se reunirá con Maduro para discutir su salida del poder

En "estos últimos años, las oleadas de protestas a través de todo el mundo han demostrado los riesgos de un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes del orden contra periodistas", destacó.

"Reporteros han sido muertos o heridos por balas de goma, entre otros, cuando se encontraban en la cobertura directa de manifestaciones, o han sido detenidos o acusados de no acatar las órdenes de dispersión, y les ha sido confiscado o destruido material profesional", deplora la Unesco.

A comienzos de junio, la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, había denunciado la "agresión sin precedentes" contra periodistas en Estados Unidos, en tanto se producían vastos movimientos de protesta contra el racismo y la brutalidad policiales.

Lea también: Advertencia de la OMS: pandemia se sigue acelerando en todo el mundo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala también que, desde 2013, ha formado a más de 3.400 miembros de las fuerzas del orden en 17 países, y a casi 17.000 jueces y actores jurídicos en América Latina y África, gracias a cursos en línea sobre la libertad de expresión.


Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.