¿Un tribunal que juzgue los crímenes del Estado Islámico?

Es la propuesta de Holanda. Bruce Hoffman, profesor y experto, habló con LA FM.
Miembros de las fuerzas de seguridad afganas respaldan a los presuntos combatientes del Estado Islámico en la provincia de Nangarhar, el 10 de abril de 2019
Miembros de las fuerzas de seguridad afganas respaldan a los presuntos combatientes del Estado Islámico en la provincia de Nangarhar, el 10 de abril de 2019 Crédito: AFP

Holanda llevó al Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta para poner en marcha un tribunal internacional que juzgue los crímenes cometidos por el Estado Islámico (EI), una idea que también impulsan otros países como Suecia. "Estoy aquí porque estoy convencido de que debería haber un tribunal internacional", dijo a los periodistas el ministro holandés de Exteriores, Stef Blok, antes de plantear la cuestión al Consejo durante una reunión sobre la protección de civiles.

Según Blok, "la escala de las atrocidades cometidas por el EI es tal que puede alcanzar el genocidio y justifica un tribunal internacional". El ministro dijo que su país va a tratar de convencer de esta idea al Consejo de Seguridad, que es quien tiene poder para crear una corte especial de este tipo. "Sé que no todos los miembros son entusiastas de entrada, pero muchos lo apoyan", aseguró Blok, que ha estado tratando la cuestión recientemente con otros titulares de Exteriores.

Lea también: Jefe del Estado Islámico reaparece en video después de cinco años

Además de Holanda, el gobierno de Suecia ha defendido públicamente la creación de este tribunal internacional para juzgar a los combatientes del EI y está tratando de recabar apoyos. Hasta ahora no se han ofrecido demasiados detalles de la iniciativa, aunque el ministro sueco del Interior, Mikael Damberg, planteó en una entrevista reciente con el diario Financial Times que la corte podría establecerse en Irak y seguir el modelo de los tribunales que juzgaron los genocidios en Ruanda y la antigua Yugoslavia.

Con la derrota del EI en Siria e Irak, miles de supuestos yihadistas han sido detenidos, con una mayoría bajo custodia de las fuerzas kurdas que recuperaron los últimos bastiones del grupo terrorista. Además de sirios e iraquíes, entre los excombatientes hay un gran número de extranjeros, algunos de los cuales no son admitidos de vuelta por sus países de origen.

Suecia tiene previsto albergar el próximo 3 de junio un foro al que han sido invitados expertos de Holanda, Reino Unido y Francia para seguir avanzando en la iniciativa del tribunal internacional.

Lea también: ¿Qué va a pasar con los hijos de los yihadistas del Estado Islámico?

Bruce Hoffman, profesor de la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, habló con LA FM del fenómeno del terrorismo, a propósito de su visita a Colombia

Venezuela

Gobierno Petro apoyará plan para que Maduro deje el poder en Venezuela sin ir a prisión, confirma la canciller

“Maduro estaría dispuesto a aceptarlo. Podría irse sin necesidad de acabar en la cárcel”, dijo Rosa Villavicencio.
Rosa Yolanda Villavicencio, canciller de Colombia



Trump anuncia el FIFA Pass, el nuevo visado express para el Mundial 2026: requisitos y cómo solicitarlo

El Fifa Pass permite a hinchas con boletos de la Copa Mundial 2026 en EE. UU. acceder a citas de visa prioritarias, sin garantizar ingreso.

Juan Carlos Cárdenas renuncia a su candidatura presidencial

Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero