Breadcrumb node

Un muerto, decenas de heridos y diez detenidos: el trágico balance de protestas en Perú contra el nuevo Gobierno

Versiones indican que el muertos es un hombre de 32 años que recibió un disparo en el tórax.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 10:31
Protestas en Perú
Protestas en Perú
AFP

Una masiva marcha nacional contra la delincuencia y el sicariato sacudió el miércoles 15 de octubre las calles de Lima y otras ciudades del país, en una jornada que convocó a cientos de personas —principalmente jóvenes de la llamada generación Z— junto a gremios de artistas, docentes, trabajadores de salud, obreros de construcción civil, comerciantes y colectivos ciudadanos.

Lo que comenzó como una movilización pacífica derivó en graves enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional, dejando un muerto, decenas de heridos y al menos 10 detenidos, según reportes oficiales y de medios locales.

Una víctima fatal en Lima

La víctima mortal fue identificada como Eduardo Ruiz Sáenz, de 32 años, quien, de acuerdo con las primeras investigaciones, perdió la vida durante un enfrentamiento cerca de la Plaza Francia. El hecho fue confirmado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien informó que dispuso una investigación inmediata “conforme a ley”.

La Defensoría del Pueblo indicó que Ruiz Sáenz fue registrado como fallecido en el Hospital Arzobispo Loayza, mientras que la congresista Ruth Luque señaló que el ciudadano murió tras recibir un proyectil de arma de fuego en el tórax.

Lea además: Manifestaciones en Perú: piden la renuncia del presidente y del Congreso

El presidente José Jerí expresó sus condolencias y pidió una investigación objetiva: “Fuerza a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades”, escribió en la red social X.

Según información preliminar, decenas de personas resultaron heridas, entre ellas manifestantes, periodistas y policías. La Policía Nacional reportó 40 agentes lesionados, mientras que varios medios denunciaron agresiones a reporteros gráficos y comunicadores.

Los fotógrafos César Bueno y Antonio Melgarejo, de El Comercio, resultaron heridos mientras cubrían los disturbios. El fotoperiodista Gabriel García, de Ojo Público, denunció haber sido empujado por agentes durante la represión en los alrededores del Congreso, provocándole una caída. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) también informó que la reportera Graciela Tiburcio, de Contranoticia.pe, fue empujada por uniformados mientras cubría los enfrentamientos cerca del Parque Universitario.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto en su cuenta en X. "Lima anoche. El mundo vive momentos constituyentes", dijo el presidente y añadió: "Debo expresar mi preocupación por los sucesos de Perú. Han asesinado un joven artista en las manifestaciones de la ciudadanía. Sigue preso un presidente electo popularmente y sin condena: Pedro Castillo lo cual es una flagrante violación de la convención americana de los derechos humanos".

Una marcha que derivó en caos

La manifestación comenzó a las 4 de la tarde en distintos puntos del centro de Lima —entre ellos la Plaza San Martín, la Plaza Dos de Mayo y el Paseo de los Héroes Navales— y reunió a figuras del arte y la cultura como Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Bruno Odar, Ebelin Ortiz y Susana Baca, quienes exigieron acciones contra la extorsión y la criminalidad.

Sin embargo, cerca de las 7 de la noche, un grupo minoritario de manifestantes intentó derribar las rejas del Congreso y prendió fuego a banderas y carteles, lo que desató la respuesta de la policía con gases lacrimógenos. Testigos reportaron golpizas, uso de perdigones y detenciones arbitrarias, mientras que otros grupos intentaban continuar la protesta pacíficamente.

A las 8 de la noche, el panorama era de dispersión: la avenida Abancay permanecía cerrada y solo algunos manifestantes permanecían en la zona.

Actualícese: Histórico: Uruguay es el primer país de Latinoamérica en legalizar la eutanasia

A las 5 de la tarde, el presidente José Jerí sobrevoló Lima junto al ministro del Interior Vicente Tiburcio, el comandante general de la Policía Óscar Arriola y el alcalde encargado Renzo Reggiardo, para supervisar las operaciones de seguridad. Tras el recorrido aéreo, Jerí sostuvo una reunión en Palacio de Gobierno para evaluar los incidentes y coordinar la respuesta ante la crisis.

Las manifestaciones se replicaron en Ayacucho, Huancayo, Cusco, Chiclayo, Piura, Trujillo y Arequipa, donde miles de ciudadanos marcharon por las principales avenidas en rechazo al avance de la criminalidad. En Arequipa, se registraron enfrentamientos con la policía en la plaza mayor, aunque posteriormente la movilización continuó de forma pacífica. En Cusco, los colectivos marcharon por la avenida El Sol con pancartas y música tradicional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información