UE y Reino Unido, aún muy alejados en su negociación posbrexit: Boris Johnson

Este miércoles se reunirán Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Boris Johnson
Boris Johnson Crédito: AFP

El Reino Unido y la Unión Europea siguen "muy alejados" en su difícil negociación comercial posbrexit pese a que el tiempo se agota, advirtió este martes el primer ministro británico, que debe viajar a Bruselas próximamente para intervenir en persona.

Los británicos salieron oficialmente de la UE el 31 de enero pero desde entonces se encuentran en un periodo de transición que termina dentro de tres semanas, cuando romperán lazos definitivamente con los 27.

Lea aquí: Resultados contrastados por The Lancet indican que vacuna de Oxford es eficaz y segura

Ambas partes negocian desde marzo un acuerdo de libre comercio que debía regir sus relaciones a partir del 1 de enero e impedir el caos de una ruptura brutal.

Pero las negociaciones siguen chocando con tres grandes escollos: el acceso de los pesqueros europeos a las ricas aguas británicas, las garantías de competencia leal exigidas por la UE a Londres a cambio de un acceso a su mercado único y cómo resolver las diferencias en el futuro.

Tras semanas de intensos contactos de los equipos negociadores, ya solo una decisión política puede desbloquear la situación.

Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, decidieron el lunes que deben verse en persona en Bruselas, y será este miércoles.

Hoy el primer ministro dijo "mantener la esperanza. Pero tengo que ser honesto con ustedes, la situación en este momento es complicada. Nuestros amigos tienen que entender que el Reino Unido ha abandonado la UE para ejercer control democrático", afirmó. "Todavía estamos muy alejados", agregó en declaraciones a los periodistas.

Signo sin embargo de una voluntad de entendimiento, Londres y Bruselas anunciaron haber llegado a un acuerdo sobre el comercio posbrexit en Irlanda del Norte tras una reunión la víspera entre el ministro del Gabinete británico, Michael Gove, y el presidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic.

Lea además: Atentados contra Charlie Hebdo: piden entre cinco años y cadena perpetua para acusados

En vista de este acuerdo, "el Reino Unido retirará las cláusulas (...) del proyecto de Ley del Mercado Interno" que, en violación de la ley internacional, revocaban unilateralmente partes del Tratado de Retirada y habían enfurecido a los europeos.

"Espero que esto sea una señal de que el Reino Unido tiene ganas de llegar a un acuerdo y que el impulso continuará", reaccionó el ministro irlandés de Relaciones Exteriores, Simon Coveney.

Antes de entrar en vigor, un eventual acuerdo tendría que ser ratificado por ambas partes, y altos dirigentes del Parlamento Europeo ya adelantaron que necesitan tiempo para revisar y debatir el texto antes de someterlo a votación, tal vez en una sesión extraordinaria entre Navidad y Nochevieja.

Sin acuerdo, los intercambios entre el Reino Unido y la UE se regirán a partir del 1 de enero por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que supone la introducción de cuotas y aranceles, un cuadro que puede deteriorar aún más economías ya debilitadas por la pandemia del coronavirus.

Algunos países europeos están preocupados ante la posibilidad de que la presión para alcanzar un acuerdo pueda llevar a la Comisión Europea a hacer concesiones que no han sido consensuadas.

Esta visión quedó plasmada la semana pasada, cuando un alto funcionario francés advirtió que París vetaría un acuerdo que no responda a las exigencias definidas por la UE y especificadas en el mandato dado a Barnier.


Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano