UE sobre fondos del posconflicto: si se detecta fraude estamos obligados a recuperarlos

Carlos Martín Ruiz de Gordejuela, responsable de Prensa para la Comisión Europea, habló con LA FM al respecto.
Carlos-Martín-Ruiz-de-Gordejuela-FOTO-OFICIAL.jpg
Carlos Martín Ruiz de Gordejuela / Foto vía ec.europa.eu

En la coyuntura del escándalo por el presunto manejo irregular de los dineros del posconflicto tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, cuyas investigaciones están en desarrollo, Carlos Martín Ruiz de Gordejuela habló con LA FM asegurando que el manejo de estos recursos está bajo control pero, si se llega a confirmar que hay irregularidades, "si se detecta un fraude estamos obligados a recuperar los fondos", en este caso aportes por 600 millones de euros.

"No solo los ciudadanos colombianos nos preguntan sobre los fondos al proceso de paz. He hablado de una serie de mecanismos internos y externos para realizar la auditoria y revisar el uso de estos dineros. Hay un informe anual que detalla cómo ha sido el uso de nuestros fondos. Somos conscientes de que este es un tema muy importante a los ojos de los ciudadanos colombianos y europeos", explicó.

"Tenemos en marcha una serie de mecanismos que nos permite seguir los proyectos desde que inician hasta que terminan", agregó Ruiz de Gordejuela.

Escuche la entrevista completa:


Entre tanto y en el marco de las elecciones a la Presidencia de la República, manifestó que, independientemente de qué persona llegue al cargo más importante del país, la Unión Europea seguirá el camino en el apoyo a la paz de Colombia.

"La Unión Europea ha apoyado y seguirá apoyando a Colombia en el proceso de paz. La preocupación fundamental nuestra es que la paz llegue a Colombia, una paz duradera y permanente", expresó.

"Tuve la oportunidad de estar en marzo pasado cuando se entregó un nuevo paquete de ayudas. Esto para mejorar la calidad y nivel de vida de los colombianos, en especial en las regiones más apartadas", compartió.

"Sobre los 600 millones de euros se creó un fondo fiduciario para Colombia pero también se han dado otros apoyos. En resumen tenemos una serie de instrumentos adaptados para dar el apoyo en distintos ámbitos y mecanismos", manifestó.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano