UE cree que "hay que evitar" una intervención militar en Venezuela

El presidente interino Juan Guaidó dijo que se deben tener abiertas todas las opciones para lograr la liberación de Venezuela.
Guardia Nacional de Venezuela
Guardia Nacional de Venezuela, en el puente internacional Simón Bolívar Crédito: AFP

La Comisión Europea (CE) insistió en que "hay que evitar" una intervención militar en Venezuela, después de que el presidente de la Asamblea Nacional e interino del país, Juan Guaidó, se haya mostrado a favor de mantener "todas las opciones abiertas".

"Se ha establecido la posición de la UE en este contexto, es muy clara: hay que evitar la intervención militar", señaló la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic, en la rueda de prensa diaria de la CE.

Leer más: Juan Guaidó, Mike Pence y la reunión clave que tendrán en Bogotá

La portavoz recordó la declaración emitida este domingo por la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en la que deploró la intimidación de quienes trataban de hacer pasar la ayuda humanitaria exterior a Venezuela.

"Desde nuestro punto de vista está muy claro que necesitamos una resolución pacífica, democrática y venezolana a esta crisis. Esto obviamente excluye el uso de la fuerza", subrayó Kocijancic.

Señaló que la UE "lo que quiere ver es unas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles, de acuerdo con la Constitución venezolana".

Dijo que el grupo de contacto internacional que la UE ha impulsado con países europeos y latinoamericanos trabaja precisamente para crear las condiciones en Venezuela para que se celebren esos comicios.

También dijo que trabaja para la entrega de ayuda humanitaria de acuerdo a "los principios de humanidad: neutralidad, imparcialidad, independencia".

La portavoz aseguró que la alta representante mantiene "contactos muy regulares, los había por ejemplo la semana pasada, también durante el fin de semana. Y van a continuar", añadió.

Leer también: Fuerzas paramilitares pro-Maduro operan en Venezuela, según Bachelet

Sobre la misión técnica del grupo de contacto que visitó Caracas el miércoles y el jueves de la semana pasada, Kocijancic dijo que pudo "hablar con todos los actores relevantes", incluidos representantes del espectro político pero también de la sociedad civil y de agencias de la ONU.

"Hablaron de las etapas necesarias para la solución a la crisis, para las elecciones y la asistencia humanitaria, respetando los principios de esa asistencia humanitaria", indicó.

La portavoz anunció asimismo que el 28 de febrero se celebrará en Bruselas una reunión de altos funcionarios para preparar la próxima reunión a nivel ministerial del grupo de contacto, en una fecha que aún tiene que ser precisada.

Kocijancic recordó asimismo que el régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro, "ha perdido la legitimidad necesaria" y, por ello, hay que celebrar "elecciones basadas en los estándares internacionales".

Eso es algo, recordó, que han repetido varias veces tanto Mogherini como "todos los ministros con los que hemos hablado de Venezuela".

De hecho, señaló que en los últimos dos o tres Consejos de ministros de Exteriores de la UE esa posición "ha sido muy clara".

El opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente por unos 50 países, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, tienen previsto reunirse este lunes con el Grupo de Lima para definir sus acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder, que podría incluir el uso de la fuerza.

Guaidó pidió "dejar abiertas todas las opciones" contra Maduro luego de la frustrada operación del fin de semana que buscaba llevar asistencia básica a los venezolanos golpeados por la escasez de alimentos y medicinas, y que derivó en disturbios.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtió que los días del mandatario socialista "están contados".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.