Ucrania: ataques rusos, algunos con "drones suicidas", dejó al menos ocho muertos

Ucrania lanzó en las últimas semanas una contraofensiva que le permitió recuperar grandes franjas de territorio.
Ucrania
Ucrania Crédito: AFP

Ataques rusos, incluyendo algunos con drones "suicidas", dejaron este lunes al menos ocho muertos en Ucrania --cuatro en la capital-- y dañaron instalaciones eléctricas en varias regiones del país, una semana después de una ola de bombardeos masivos.

"Hoy, después del ataque [ruso] contra un edificio residencial de Kiev, cuatro personas murieron", indicó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Telegram. "Entre [las personas fallecidas] hay una joven familia que esperaba un bebé", añadió.

Según el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, la mujer fallecida estaba embarazada de seis meses.

El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, había informado unas horas antes de "cinco ataques con drones" en Kiev y otros "ataques con misiles" en Dnipropetrovsk (centro-este) y Sumi (noreste).

En esta región, los servicios de rescate informaron de cuatro muertos, según Shmigal.

Después de los bombardeos, "cientos de localidades" se quedaron sin electricidad, lamentó Shmigal, que precisó que los ataques alcanzaron las "infraestructuras energéticas" de tres regiones del país.

El ejército ruso, por su parte, confirmó que había logrado sus objetivos y que "todas las instalaciones fueron alcanzadas", según palabras del ministro ruso de Defensa en Telegram. Las instalaciones a los que se refería el ministro eran "de mando militar y de sistemas energéticos".

"El enemigo puede atacar nuestras ciudades, pero no logrará quebrarnos", afirmó Zelenski.

Le puede interesar: En Ucrania convocan a una fiesta sexual por miedo a un ataque nuclear de Rusia

Ataques los lunes

Periodistas de AFP en Kiev vieron drones sobrevolando un barrio central de la capital y oficiales de la policía dispararon hacia ellos con armas automáticas.

"Estamos aquí desde hace quizá media hora y han caído cuatro drones", explicó uno de los policías, Iaroslav, aún nervioso. "Da un poco de miedo, pero es nuestro trabajo (...) Debemos hacerlo".

El nuevo Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, que empezó su mandato el lunes, pidió no tomar a las civiles como objetivo.

Los ataques se producen una semana después de que Rusia lanzara un bombardeo con misiles que se extendió dos días y afectó a localidades en toda Ucrania, provocando cortes de electricidad y agua en todo el país.

Los bombardeos dejaron al menos 19 muertos y 105 heridos y desataron indignación a nivel internacional.

"Parece que ahora nos atacan todos los lunes", dijo el taxista Sergiy Prijodko, mientras esperaba fuera de la estación central de trenes de Kiev.

Los bombardeos de la semana pasada se produjeron, según Putin, en represalias a la explosión que dañó el puente estratégico que une a Rusia con la península de Crimea, anexionada por Moscú.

Lea también: Protección de infraestructuras en frontera con Ucrania fue asumida por el Ejército bielorruso

Sanciones a Irán

El Ministerio de Defensa de Kiev indicó que "en las últimas 13 horas" los ucranianos habían derribado 37 drones Shahed-136 iraníes y tres misiles de crucero lanzados por Rusia.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, pidió en Twitter que se impusieran más sanciones contra Irán "por haber suministrado drones a Rusia".

Irán niega estar suministrando armas a Moscú y volvió este lunes a insistir en que "no ha exportado armas a ninguna de las partes en conflicto", según Nasser Kanani, portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores.

Tras los ataques, el jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, Andriy Yermak, indicó que el país necesitaba "más sistemas de defensa antiaéreas lo antes posible".

"Los rusos piensan que esto los va a ayudar pero solo muestra su desesperación", escribió.

Yermak se congratuló además del aumento de la ayuda militar de la Unión Europea (UE) a Ucrania y del lanzamiento de una misión de entrenamiento para los soldados de su país.

En una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Luxemburgo, el bloque europeo aprobó una misión de entrenamiento en su territorio para 15.000 soldados ucranianos y aportar otros 500 millones de euros para armas a Kiev.

Ucrania lanzó en las últimas semanas una contraofensiva que le permitió recuperar grandes franjas de territorio en el este y el sur del país.

Las tropas de Kiev se acercan ahora hacia Jersón, la única gran ciudad ucraniana tomada por los rusos al norte de Crimea. La región es uno de los cuatro territorios ucranianos que Moscú reivindicó como zonas anexadas.

Más al este, un cazabombardero supersónico ruso se estrelló en una zona residencial de Yeisk, una ciudad rusa cerca de Ucrania a orillas del mar de Azov, según las agencias estatales rusas citando al ministerio de Defensa.

Y en Bielorrusia, un aliado de Moscú, el Ministerio de Defensa anunció que hasta 9.000 soldados rusos y cerca de 170 tanques serían desplegados en su territorio para defender el país ante lo que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, considera posibles amenazas de Ucrania.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?