Harvard le plantó cara a Trump y habrá consecuencias: sufrirá multimillonario recorte de fondos

La Universidad de Harvard, una de las mejores de Estados Unidos y el mundo, padecerá las represalias de llevarle la contraria al presidente Donald Trump.
El presidente estadounidense Donald Trump
Crédito: AFP

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que congeló 2.200 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, después de que se negara a cumplir con exigencias para "acabar" con el supuesto antisemitismo en el campus.

Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, un tema en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero.

Lea también: Trump comenzó a revocar visas a estudiantes universitarios extranjeros; ni Harvard se salva.

"El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones durante varios años", señaló en un comunicado el Departamento de Educación, así como "contratos plurianuales por valor de 60 millones de dólares".

"La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos es intolerable", completó.

Harvard había desafiado órdenes arbitrarias de Trump

La prestigiosa universidad había hecho pública más temprano una carta dirigida a estudiantes y personal en la que desafiaba un largo listado de peticiones de la administración Trump sobre cambios en su gestión, prácticas de contratación y política de admisiones.

En ese texto, el rector Alan Garber dijo que la institución "no renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución".

"La declaración de Harvard de hoy refuerza la preocupante mentalidad que es endémica en las universidades y facultades más prestigiosas de nuestra nación: que la inversión federal no viene con la responsabilidad de defender las leyes de derechos civiles", respondió la Casa Blanca.

A finales de marzo, el gobierno estadounidense anunció que estaba considerando privar a la universidad de unos 9.000 millones de dólares en subvenciones federales.

"Ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que pueden enseñar, a quién pueden reclutar y contratar, o qué temas pueden investigar", enfatizó el rector Garber en su carta.

Vea después: Temblor sacudió la costa oeste de EE.UU. en el inicio de Semana Santa; videos muestran fuerte remezón.

El rector se refería a la exigencia de la administración Trump de que Harvard "auditara" las opiniones de estudiantes y profesores. Sobre este tema, la institución ya había respondido en otra misiva firmada por sus abogados que "no está dispuesta a aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legítima de esta o cualquier otra administración".

En su opinión, las peticiones de Trump "contradicen la primera enmienda" e "infringen las libertades académicas garantizadas desde hace tiempo por la Corte Suprema". La primera enmienda de la Constitución estadounidense garantiza las libertades fundamentales, en particular la de expresión.

El gobierno Trump ya ha cortado por razones similares 400 millones de dólares en contribuciones a la Universidad de Columbia, en Nueva York, que a diferencia de Harvard se ha comprometido a llevar a cabo reformas drásticas para tratar de recuperar esos fondos.

Las subvenciones federales suponen el 11% de los ingresos de Harvard, sobre un presupuesto anual de 6.400 millones de dólares, según datos publicados por esa universidad privada situada cerca de Boston, en el noreste del país.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.