Trump insiste en que hablará con Putin para poner fin al baño de sangre" en Ucrania

El Kremlin declaró que una reunión entre el presidente Putin y Zelenski será posible sólo si ambas partes alcanzan antes un acuerdo.
Vladimir Putin y Donald Trump
Vladimir Putin y Donald Trump Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que hablará por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin al "baño de sangre" en Ucrania, un día después de las primeras conversaciones directas en Estambul en más de tres años de guerra.

El Kremlin declaró el sábado que una reunión entre el presidente Putin y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, será posible solo si ambas partes alcanzan antes un acuerdo.

Trump, quien ha estado presionando a Rusia para que acepte un cese al fuego incondicional de 30 días, dijo que hablará el lunes con Putin.

Lea más: Tornados en EE. UU. dejan al menos 21 muertos y varios heridos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a la agencia estatal de noticias TASS que "se estaba preparando" la llamada. El objetivo de esta será "poner fin al 'baño de sangre'", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

"Estados Unidos quiere lograr un final duradero de la guerra entre Rusia y Ucrania", declaró posteriormente Tammy Bruce, portavoz del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, que se encontraba en Roma para asistir el domingo a la misa inaugural del papa León XIV.

"El plan de paz propuesto por Estados Unidos define la mejor manera de avanzar", añadió, confirmando que Rubio y su homólogo ruso Serguéi Lavrov mantuvieron una conversación telefónica el sábado, y saludó el acuerdo de canje de prisioneros alcanzado en Estambul.

El encuentro del viernes en la ciudad turca evidenció profundas diferencias en las posturas de ambos bandos, y el único anuncio concreto fue este pacto, pese a que Ucrania declaró que la "prioridad" era lograr un cese el fuego.

Encuentro posible

Durante su conversación con Rubio el sábado, Lavrov "confirmó la voluntad de Moscú de continuar con la cooperación con sus homólogos estadounidenses", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado.

Previamente, el Kremlin había indicado que un encuentro entre Putin y Zelenski es "posible", pero depende de que ambas partes alcancen acuerdos previos. Ucrania planteó este tema durante las negociaciones el viernes, y el jefe negociador ruso declaró que tomó nota.

Moscú también señaló que la continuación de las conversaciones con Ucrania solo será posible una vez que se haya llevado a cabo el "intercambio (de prisioneros en el formato) 1.000 por 1.000".

Más noticias: Nicaragua quitará la nacionalidad a quienes tengan otra ciudadanía: así aplicará la medida

Zelenski lamentó este sábado que Rusia desperdicie la oportunidad de llegar a un cese el fuego, afirmando que "solo conserva la oportunidad de seguir matando".

Además, el mandatario reiteró su llamado a los aliados de Ucrania para que intensifiquen las sanciones contra Moscú. "Sin una mayor presión sobre Rusia no habrá una diplomacia real", afirmó.

Zelenski anunció posteriormente que se había reunido por primera vez con el primer ministro canadiense, Mark Carney, con quien dijo haber conversado "en detalle" sobre las "sanciones que podrían ser eficaces" contra Rusia.

"Las próximas sanciones contra Rusia deben ser fuertes" y referirse especialmente "a la energía", subrayó en redes sociales.

Mientras tanto sobre el terreno, un bombardeo ruso contra un minibús que transportaba a civiles en Sumi, en el norte de Ucrania, provocó nueve muertos y cuatro heridos, indicaron el sábado las autoridades regionales.

En el sur de Ucrania, las autoridades de Jersón reportaron dos muertos y 13 heridos en bombardeos que golpearon un barrio residencial y un camión con ayuda humanitaria, y en Járkov, en el este, dos personas murieron y una decena resultaron heridas en las últimas 24 horas, a causa de ataques rusos.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo