Trump destaca avances de Gobierno Duque en reducción de cultivos ilícitos

El presidente de EE.UU. dijo también que continuará trabajando con Colombia para lograr "restaurar la democracia en Venezuela".
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se refirió nuevamente a los cultivos ilícitos en Colombia, pero esta vez lo hizo para elogiar la labor del Gobierno de Iván Duque, por el "rápido progreso en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor".

"En Colombia, el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor y en los principales esfuerzos para reiniciar un programa de erradicación aérea liderado por Colombia. Este progreso debe continuar y expandirse, y mi Administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína a la mitad para fines de 2023", dice un memorando que le envió Trump al secretario de Estado Mike Pompeo.

"También continuaremos coordinando estrechamente con Colombia y otros socios con ideas afines en nuestro hemisferio para restaurar la democracia en Venezuela. Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que salen de América del Sur", se lee.

Aunque es clara la forma en que el mandatario norteamericano se refiere a Colombia, Trump también hizo un listado con el que identificó como los "principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México , Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela".

En el documento, Trump mantuvo la descertificación de Bolivia y Venezuela, asegurando que que han “fallado demostrablemente durante los 12 meses anteriores en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos”. Por otra parte, el gobierno de los Estados Unidos también amenazó al Gobierno de México en cabeza de Andrés Manuel López Obrador con descertificar a ese país por incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico e incluirlo en la lista de la que también hacen parte países como Venezuela y Bolivia, considerados como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.

"Necesitamos que el Gobierno de México intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, las incautaciones, los procesos judiciales y la confiscación de bienes", dijo Trump, que también le exigió una "estrategia integral de control de drogas".

"En concreto, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y combatir la producción ilegal de fentanilo y todas las formas de narcotráfico, incluido a través de los puertos de entrada de Estados Unidos".

"Sin mayor progreso en el próximo año, consideraré determinar que México ha fracasado de forma demostrable en cumplir sus compromisos internacionales antidrogas", advirtió el mandatario.

Trump ordenó a Pompeo que entregue este memorándum al Congreso para que los legisladores lo tengan en cuenta para asignar sus programas de cooperación internacional, aunque en el caso de Venezuela recordó que los programas de ayuda al líder opositor Juan Guaidó son "fundamentales para los intereses de Estados Unidos".

"Con el fin de la dictadura plagada de elementos criminales de Maduro, Estados Unidos tendrá una mucho mejor oportunidad de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que salen de América del Sur", dijo Trump.


Temas relacionados

Estados Unidos

Ataques estadounidenses contra bases militares en Venezuela podrían ocurrir "en cualquier momento": Miami Herald

“Maduro está a punto de verse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país aunque quisiera”, dijo una fuente.
Venezolanos buscan transición política ante permanencia de Maduro en el poder. ¿Qué quieren los ciudadanos en Venezuela?



Melissa se debilita tras dejar 50 muertos en islas del Caribe

La mayoría de muertos se registraron en Haití y Jamaica.

Ministro británico exige que el ex príncipe Andrés coopere en EE. UU. si se lo solicitan

El Palacio de Buckingham confirmó que el nombre de Andrés fue eliminado de la lista oficial de la nobleza

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero