Trump culpa a los medios de generar "ira" en EE.UU.

Existe en el país un encendido debate sobre si la retórica cotidiana de Trump alimenta un clima político cada vez más peligroso.
Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó el lunes a los medios de comunicación de provocar "ira" en la sociedad antes de cruciales elecciones legislativas, mientras el país llora 11 muertos en una sinagoga, el peor ataque antisemita en su historia reciente.

El hombre acusado de la masacre perpetrada el sábado en Pittsburgh, Robert Bowers, de 46 años, compareció este lunes ante la justicia, llevado en una silla de ruedas.

Lea acá: Supuestos atentados en Estados Unidos: ¿avisos contra Donald Trump?

Vestido con una sudadera azul, Bowers, de rostro pálido y calvo, hizo pocos comentarios durante la audiencia de tres minutos, aparte de responder "Sí" y "Sí, señor", en respuesta a preguntas de procedimiento de un juez federal.

El hombre fue detenido el sábado tras ser herido por la policía en un intercambio de disparos y acusado de 29 cargos, algunos punibles de pena de muerte.

Horas antes, Trump atacó a periodistas críticos de su gobierno y los responsabilizó de provocar extremismo antes de las elecciones de medio término del 6 de noviembre.

"Hay una gran ira en nuestro país causada en parte por la información inexacta, incluso fraudulenta, reportada en las noticias", escribió Trump en Twitter, llamando a "los Medios de Noticias Falsas, los verdaderos Enemigos del Pueblo" a "parar la abierta y obvia hostilidad".

Consulte acá: Donald Trump afirmó que su mayor amenaza es la Reserva Federal

"Eso hará mucho para apagar la llama de la Ira e Indignación en nuestro país y para que podamos ser capaces de unir a todas las partes en Paz y Armonía. ¡Las Noticias Falsas Deben Terminar!", añadió.

El anuncio de Trump de que tenía previsto visitar Pittsburgh generó polémica en medio de un encendido debate sobre si la retórica cotidiana de Trump alimenta un clima político cada vez más peligroso.

Por la tarde, la Casa Blanca confirmó su visita: "Mañana (martes), el presidente y la primera dama (Melania Trump) viajarán a Pensilvania para expresar el apoyo del pueblo estadounidense y acompañar en el duelo a la comunidad de Pittsburgh", dijo la portavoz Sarah Sanders en rueda de prensa.

¿Bienvenido o no?

"El presidente de Estados Unidos siempre es bienvenido", dijo a CNN Jeffrey Myers, un rabino de la sinagoga "Árbol de la Vida" presente durante el ataque.

Pero también en CNN, la extitular de esa sinagoga, Lynette Lederman, le dijo a Trump el lunes que se mantuviera alejado, calificándolo de "proveedor de discursos de odio".

En una carta abierta el domingo, un grupo de líderes judíos de Pittsburgh responsabilizaron a Trump de alentar los sentimientos nacionalistas blancos que generaron el ataque y dijeron que hasta que no denuncie esto no será bienvenido.

Varias personas desafiaron el frío para dejar velas y flores frente a la sinagoga el lunes.

Once estrellas blancas de madera, cada una con el nombre de uno de los muertos, fueron colocadas en el lugar junto con un corazón rosado y el texto de un salmo: "Cercano está el Señor a los quebrantados de corazón, y salva a los abatidos de espíritu".

"Que no venga si nos va a dividir más", dijo una residente de la zona, Arlene Wolk, sobre la visita de Trump. "Esto no es un evento político".

Adam, otro vecino que prefirió no dar su apellido, dijo que el tema no debería ser politizado: "No creo que este tipo (Bowers) haya hecho lo que hizo por culpa del presidente. Creo que le están dando demasiado crédito y que hay mucho partidismo en ese sentido", opinó.

Otro paquete para CNN

Según reportes de la policía, Bowers dijo que odiaba a los judíos porque estaban "cometiendo genocidio a su gente".

Las publicaciones en redes sociales que se le atribuyen indican su rechazo a inmigrantes y musulmanes.

Bowers también se refirió supuestamente a los miles de migrantes de Centroamérica que avanzan en caravana hacia el norte en busca de una vida mejor en Estados Unidos.

Trump hizo de esta caravana un asunto clave en sus mitines electorales, donde suele acusar a los opositores del Partido Demócrata de querer dejar entrar al país a "violadores" y "atroces" criminales.

Los críticos del presidente también consideran que sus discursos alentaron a un residente en Florida, César Sayoc, arrestado la semana pasada, a enviar bombas caseras a más de una docena de políticos de alto rango y otros opositores de Trump.

Sayoc, también conocido como César Altieri, de 56 años, compareció este lunes ante una corte en Florida.

Un nuevo paquete sospechoso dirigido a CNN fue interceptado este lunes en una oficina de correos de Atlanta, que podría ser el 15º sobre con explosivos enviado desde la semana pasada, y el tercero para CNN.

Ante las acusaciones de que Trump alimenta la polarización en el país, la asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway lo defendió en la cadena de televisión Fox: "Este presidente nos está pidiendo que superemos esto y nos unamos y que nos unamos como nación", dijo. "Quien diga que no lo está haciendo, no está escuchando".

El lunes ante la prensa, Sanders responsabilizó a los medios: "Lo primero que hacen los medios de comunicación es culpar al presidente. Ustedes tienen una gran responsabilidad en la división de este país, cuando el 90% de la cobertura de todo sobre este presidente es negativa, a pesar de que al país le está yendo extremadamente bien".

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.