Trump asegura que Zelenski podría visitar Washington el viernes para firmar pacto de minerales

Trump anuncia posible visita de Zelenskyy a la Casa Blanca para firmar acuerdo sobre minerales de tierras raras con Ucrania.
Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos
Zelenski dijo que no va a firmar ningún acuerdo si no se incluyen garantías de paz Crédito: AFP

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que es probable que el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, visite la Casa Blanca el viernes para firmar un acuerdo sobre minerales de tierras raras con el que Ucrania pagaría la ayuda militar estadounidense destinada a la defensa contra la invasión rusa.

El anuncio de Trump se produjo tras días de tensas negociaciones entre ambas naciones. Zelenskyy había denunciado presiones de Washington para aceptar un acuerdo valorado en más de 500.000 millones de dólares, el cual, según él, comprometería a "10 generaciones" de ucranianos a reembolsarlo. Sin embargo, informes de medios estadounidenses confirmaron la noche del martes que se había alcanzado un nuevo acuerdo con condiciones diferentes.

"He oído que vendrá el viernes", declaró Trump en la Oficina Oval. "Por supuesto que me parece bien si quiere hacerlo. Y le gustaría firmarlo conmigo. Y entiendo que eso es algo muy importante, muy importante".

Lea además: Votación en la ONU sobre Ucrania acercó a los gobiernos de Petro y Milei

Según el Financial Times, los nuevos términos del acuerdo excluyen la cláusula más controvertida del plan original: la exigencia de derechos sobre 500.000 millones de dólares en ingresos potenciales derivados de la explotación de recursos naturales ucranianos, incluyendo tierras raras, petróleo y gas.

El nuevo esquema establece la propiedad conjunta de un fondo destinado al desarrollo de estos minerales, con algunas excepciones para recursos que ya generan ingresos al presupuesto estatal. No obstante, el acuerdo no incorpora garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania, una de las principales demandas de Kiev.

Aún hay aspectos del convenio que no han sido esclarecidos, entre ellos, la participación exacta de Estados Unidos en el nuevo fondo.

Cuando se le preguntó qué recibiría Ucrania en la negociación, Trump respondió: "350.000 millones de dólares, equipo militar y el derecho a seguir luchando". Agregó que el tema de la seguridad ucraniana sería abordado en el futuro: "No creo que eso vaya a ser un problema. Hay mucha gente que quiere hacerlo y hablé con Rusia al respecto. No parecieron tener problemas con ello".

El Gobierno de Estados Unidos y el de Ucrania no han emitido comentarios oficiales sobre los términos del acuerdo. La propuesta inicial de Washington, que contemplaba el 100% de interés financiero en el fondo de extracción de recursos, generó fuerte indignación en Ucrania y en algunos aliados europeos. "No voy a firmar algo que 10 generaciones de ucranianos tendrán que devolver", sentenció Zelenskyy.

Las negociaciones estuvieron marcadas por una guerra de declaraciones. Trump se refirió a Zelenskyy como un "dictador sin elecciones", una crítica que ha sido utilizada con frecuencia por el Kremlin.

Los recursos que Estados Unidos busca en Ucrania incluyen componentes clave para baterías, titanio y metales de tierras raras, esenciales para la fabricación de electrónica, turbinas eólicas, armamento y otros productos tecnológicos.

Lea además: Volodímir Zelenski, dispuesto a dejar el cargo si Ucrania ingresa en la OTAN

A principios de esta semana, funcionarios ucranianos confirmaron que el acuerdo estaba cerca de concretarse. "Las negociaciones han sido muy constructivas y casi todos los detalles clave están ultimados", declaró Olha Stefanishyna, viceprimera ministra de Ucrania para la integración europea y euroatlántica. "Esperamos que los líderes de Estados Unidos y Ucrania puedan firmarlo en Washington lo antes posible".

Mientras tanto, Rusia también busca consolidar su posición en el sector de recursos minerales. Vladimir Putin propuso el desarrollo de los recursos de su país, incluyendo aquellos en territorios ucranianos ocupados. "Rusia tiene muchos más recursos de este tipo que Ucrania", aseguró.

En este contexto, el enviado presidencial ruso, Kirill Dmitriev, destacó el miércoles que Moscú y Washington estarían interesados en proyectos económicos conjuntos, según la agencia estatal Tass. Dmitriev, recientemente designado por Putin como su enviado especial para cooperación económica e inversiones, es visto como una figura clave en los intentos rusos por estrechar lazos con la administración de Trump.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.